Inicio Salud DeportivaLa ciencia detrás del ‘runner’s high’, esa profunda sensación de felicidad después de correr

La ciencia detrás del ‘runner’s high’, esa profunda sensación de felicidad después de correr

Desvelamos los misterios que se esconden tras esa maravillosa sensación de bienestar que muchos corredores experimentan

por Pablo CG
Chica feliz. Runners High

Todos los que corremos regularmente hemos sentido alguna vez ese mágico estado de euforia que nos invade después de un buen entrenamiento o carrera. Esa sensación de bienestar, de tranquilidad, esa satisfacción personal que parece sobrepasar los límites de lo físico. Hablamos del fenómeno conocido con el anglicismo runner’s high o euforia del corredor. Pero, ¿qué hay detrás de esta experiencia? ¿Cómo es que una actividad física tan exigente puede provocar tal estado de alegría? Acompáñame en este recorrido por la ciencia del ‘runner’s high’.

¿Qué es el ‘runner’s high’?

El ‘runner’s high’ es una sensación de euforia, calma y bienestar que suele experimentarse después de correr largas distancias. Muchos corredores describen este estado como una sensación casi mística, de conexión con el entorno y con uno mismo, que les ayuda a superar la fatiga y el dolor.

La ciencia detrás de la euforia

Durante mucho tiempo, se ha creído que esta euforia era causada por las endorfinas, neurotransmisores que nuestro cuerpo produce en respuesta al ejercicio físico y que tienen propiedades analgésicas y de inducción de bienestar. Esta idea se basaba en estudios que mostraban un aumento en los niveles de endorfinas en el cerebro de los atletas después del ejercicio.

Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que las endorfinas, debido a su gran tamaño molecular, no pueden atravesar la barrera hematoencefálica, la ‘malla’ protectora que mantiene fuera del cerebro a las sustancias dañinas. Esto ha llevado a los científicos a buscar otras explicaciones.

Un candidato prometedor es una clase de ácidos grasos llamados endocannabinoides. Estas moléculas, que también se producen durante el ejercicio, son capaces de cruzar la barrera hematoencefálica y se sabe que tienen propiedades analgésicas y de inducción de bienestar. Además, estudios en ratones han mostrado que el aumento de endocannabinoides en el cerebro está asociado con una mayor sensación de bienestar y calma después del ejercicio.

Otro candidato son las catecolaminas, un grupo de neurotransmisores que incluye la adrenalina y la noradrenalina, que se liberan en grandes cantidades durante el ejercicio intenso. Estos neurotransmisores pueden inducir una sensación de euforia y bienestar, aunque su papel exacto en el ‘runner’s high’ aún está siendo investigado.

¿Cómo conseguir ese ‘runner’s high’?

No hay una fórmula exacta para alcanzar el ‘runner’s high’. Algunas personas lo experimentan después de correr sólo unos pocos kilómetros, mientras que otras necesitan recorrer distancias más largas. También hay quien lo siente después de una sesión de entrenamiento intenso, o incluso durante un tranquilo paseo.

Sin embargo, hay algunas estrategias que pueden ayudar. La primera es aumentar gradualmente la distancia y la intensidad de tus carreras. El ‘runner’s high’ suele aparecer después de un ejercicio prolongado e intenso, así que no esperes sentirlo si estás empezando a correr. También es importante cuidar de tu cuerpo, descansar adecuadamente y alimentarte bien.

El ‘runner’s high’ no es el único beneficio de correr. Esta actividad también puede ayudarte a mantener un peso saludable, mejorar tu salud cardiovascular, aumentar tu autoestima y reducir el estrés y la ansiedad. Así que aunque no alcances la euforia del corredor en cada carrera, sigue adelante. Correr es una actividad maravillosa, llena de beneficios tanto físicos como psicológicos.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.