Inicio Actualidad ¿Cómo afecta salir a correr con mascarilla al rendimiento?

¿Cómo afecta salir a correr con mascarilla al rendimiento?

por Pablo
Correr con mascarilla

La crisis del Covid-19 (acude a información oficial para informarte), está cambiando nuestra forma de entender el nuevo mundo o la nueva normalidad, un eufemismo usado por algunos gobiernos como el español para referirse a lo que nos toca vivir ahora y nos tocará en los próximos meses o incluso años.

Uno de los productos que se han convertido en esenciales durante la pandemia son las mascarillas. Aunque al principio la OMS y los gobiernos tuvieron dudas en su eficacia, hoy en día queda absolutamente claro que su uso es 100% recomendable y obligatorio en varios países alrededor del mundo, especialmente en sitios públicos o donde no se puede mantener la distancia de seguridad.

Con la nueva reglamentación en la desescalada, llegan las dudas: ¿es obligatorio usar la mascarilla para salir a correr? Pues en España y según la reglamentación vigente, , siempre que no puedas mantener la distancia de seguridad.

Correr con mascarilla

Probablemente la idea de salir a correr durante estos días donde las temperaturas a las 9:00 de la mañana superan en España los 25º en varios puntos, te parecerá una locura o tarea imposible. Y lo cierto es que aunque es difícil, no es imposible. Correr con la máscara o mascarilla te llevará tiempo para acostumbrarte y es posible que sobre todo al principio tu rendimiento se pueda ver afectado, pero con el tiempo te adaptarás en parte. Aunque, como todo, dependerá de la persona.

Correr con mascarilla es difícil por una cuestión lógica y meramente científica, al tener la nariz y boca tapadas la cantidad de oxígeno que llega a tus pulmones es menor y por la tanto la sensación de agotamiento aumenta.

Beneficios

La buena noticia es que al hacer trabajar más duro a los pulmones, estos notarán la diferencia el día de mañana cuando no tengas que usar la máscara y tu rendimiento es posible que mejore. Según unas declaraciones de las que se hace eco la revista Runners World, del entrenador certificado Timothy Lyman, del Fleet Feet Pittsburgh, afirma que en cualquier caso no se puede comparar con un entrenamiento de hipoxia, que recordemos, consiste en entrenar durante varios días con un nivel de oxígeno menor, normalmente en una ubicación a gran altura que cumpla estas condiciones.

Consejos correr con mascarilla

Si vives en un área donde no te quede otro remedio que salir a correr con mascarilla, te damos estos consejos:

En cualquier caso, debes pensar que aunque te toque correr tapado, tus pulmones y resistencia lo agradecerán cuando todo esto acabe. 2020 no será probablemente el año donde logremos nuestro récord de maratón, pero el reto que tenemos por delante es mucho mayor: continúa corriendo, mantente en forma y, sobre todo, prioriza tu salud y la de los demás.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Adblock Detected

Notamos que estás utilizando un bloqueador de anuncios. Nuestro contenido es gratuito y trabajamos duro para ofrecerte la mejor información. Los anuncios nos ayudan a mantener esta web en marcha. ¿Podrías considerar desactivar tu bloqueador de anuncios en nuestro sitio para seguir disfrutando de nuestro contenido de calidad? ¡Muchas gracias por tu comprensión y apoyo!