La Maratón de Miami es un acontecimiento esperado con ansias por los corredores de todo el mundo. Desde 2003, la ciudad de Miami (en Florida, EEUU) se ha convertido en el escenario de esta emocionante carrera, que está ganando protagonismo en el calendario mundial de maratones a pasos agigantados. Ojo, los tiempos de llegada en el maratón son elegibles para clasificar en el Maratón de Boston.
Con sus imponentes edificios que se alzan majestuosamente sobre las olas del océano Atlántico, Miami es un destino único y lleno de color. La ciudad cosmopolita es conocida por su animada escena cultural y su vida nocturna vibrante. Una de las mejores formas de experimentar la ciudad es a través del maratón, un evento anual que se celebra en invierno y que ofrece una vista panorámica de los encantos de la ciudad. El recorrido incluye una pasada por Miami Beach, permitiendo a los corredores disfrutar de las impresionantes vistas de la costa.
La carrera de Miami fue la primera maratón que el autor que escribe este texto corrió en su vida, por lo que todos los consejos que aquí se den son 100% fiables.
Índice de contenidos
¿Cuándo se celebra?
La maratón de Miami es el 29 de enero de 2023. Siempre se celebra en general el último domingo de enero o el primer domingo de febrero, con la salida programada para muy temprano en la mañana.
Recorrido maratón de Miami
El recorrido del Maratón de Miami es uno de los más icónicos y bonitos en el mundo. Comienza en el American Airlines Arena de Miami, sede del equipo de baloncesto Miami Heat de la NBA, en el 601 de Biscayne Boulevard, y atraviesa algunos de los barrios más emblemáticos de la ciudad, incluyendo Little Havana, Midtown, y el distrito financiero de Brickell.
Luego, los corredores cruzan el puente MacArthur Causeway hacia Miami Beach, donde podrán disfrutar de las impresionantes vistas del océano Atlántico y del skyline de la ciudad.
El recorrido continúa por el famoso Ocean Drive, y luego por la pintoresca Collins Avenue antes de regresar al centro de la ciudad para cruzar la meta en el estadio de la ciudad de Miami. En general, el recorrido es llano, aunque hay unos cuantos cambios de desnivel que desde luego se notan.

Registrarse
Registrarse en la maratón de Miami es bastante más sencillo que hacerlo en alguna de las Majors como la de Boston, Chicago o Nueva York, sin embargo, no debes dormirte en los laures ya que es una carrera que está cogiendo muchísima notoriedad en los últimos años y cada vez se acaba antes el cupo disponible de entradas, que es de 25.000 corredores.
Los registros se abren semanas después de la carrera y suelen quedar tickets disponibles hasta los últimos meses del año. Yo, por ejemplo, me registré en agosto sin problema.
Para 2023 el registro está cerrado, aunque hay disponible una lista de espera.
Alojamiento en Miami
Miami es una ciudad carísima (bueno, esto ya como todo Estados Unidos), así que te recomendamos reservar cuanto antes. En RunFit te dejamos algunas recomendaciones, basadas según sea tu prespuesto:
En general, si tu presupuesto es limitado es recomendable que te alojes en barrios cercanos a South Beach o Brickell, ya que estos barrios ofrecen alojamiento más económico, y están cerca de las principales atracciones turísticas de la ciudad.
Clima
El clima en Miami en enero suele ser suave y poco lluvioso. La temperatura máxima media es de unos 23º y la mínima es de 17º. Las opciones de lluvia son pequeñas, con unos 4-5 días de lluvia al mes. La humedad es mucho más baja que en verano y está en torno a un 70%/80%. En cualquier caso no esperes esos grandes huracanes o despiadas tormentas que son habituales en verano.
En cualquier caso, enero es un mes muy cambiante en lo meteorológico. Por ejemplo, cuando servidor corrió la amratón en 2017, la ciudad afrontaba una increíble ola polar y a la hora de la salida teníamos solo 0 grados. Un auténtico horror que me hizo replantearme volver a corre runa maratón… por unas horas ? Pero bueno, en general enero es un buen momento para visitar la ciudad.
Mejores tiempos
Miami no ha sido tradicionalmente una carrera para lograr récords.
En categoría masculina los mejores tiempos son.
En categoría femenina los mejores tiempos son: