La maratón de Sevilla 2023 celebra la 38º edición de la prueba en la capital hispalense. Lo más destacado es que nos encontramos ante el recorrido más llano de todas las maratones que se celebran en Europa, lo cual significa que será, a priori, más fácil de correr y también más rápida.
Esta carrera ha logrado el sello de calidad internacional, la medalla de plata de la IAAF en el año 2016 y también las 5 estrellas concedidas por la EAA. Por todo ello, la maratón sevillana está a la altura y a la repercusión internacional de las maratones de Barcelona, Londres o Nueva York.
Desde 1985 se lleva celebrando esta prueba en la capital andaluza y en el año 1999 se celebró el Campeonato Mundial de Atletismo. Cada año el número de participantes ha ido incrementándose y es muy probable que en próximas ediciones logre superar su propio récord.
¿Cuándo se celebra?
La próxima maratón de Sevilla es el domingo 19 de febrero de 2023. Una de las primeras maratones del año para combatir el conocido calor sevillano.
El recorrido
El recorrido de la maratón de Sevilla es uno de los más llanos de Europa, a nivel del mar y atraviesa lugares tan emblemáticos de la ciudad como la Plaza de España, la Torre del Oro, la Giralda, el Parque de María Luisa o la Maestranza. La salida y la meta se sitúan en el Paseo de las Delicias, a escasos metros de la Torre del Oro.
El recorrido comienza en la Plaza de España, donde los participantes corren a lo largo de la Avenida de la Constitución hasta la Plaza de Toros de la Maestranza. Desde allí, los corredores continúan por la Avenida de Carlos V hasta la Plaza de América. Desde allí, el recorrido se dirige hacia el norte a lo largo de la Calle San Fernando hasta la Plaza de San Francisco. Desde allí, los corredores se dirigen hacia el este a lo largo de la Calle Recaredo hasta la Plaza de San Juan de Dios. Desde allí, la carrera continúa hacia el sur a lo largo de la Calle San Lorenzo hasta la Plaza Nueva. Finalmente, los corredores regresan a la Plaza de España para completar el recorrido de la carrera.

Carreras más emblemáticas
- En la maratón de 1987 repitió triunfo el español Vicente Antón, que consiguió terminar la carrera en 2:12:56 mejorando su tiempo del año anterior, cuando ganó la prueba con 2:14:40.
- En 1993 Vicente Antón ganó por tercera vez la maratón de Sevilla convirtiéndose en el único atleta en ganar tres veces esta prueba en la categoría masculina. Solamente Cosmas Kiplimo Lagat ha conseguido levantar el título dos veces en esta prueba.
- En 2007 la española Faustina María logró el triunfo por cuarta vez tras cruzar primera la línea de meta en 2001, 2002, 2006 y 2007. Su mejor tiempo fue 2:34:41
- En 2019 el etíope Ayana Tsedat marcó el mejor tiempo de la maratón al terminar la prueba en 2:06:36.
- En 2022 la Zurich Maratón de Sevilla pasa a la historia en 2022 después de que los etíopes Asrar Abderehman (2:04:43) y Alemu Megertu (2:18:51) batieran los récords masculino y femenino y que el español Ayad Lamdassem (2:06:25) batiera la plusmarca nacional.
Clima
El tiempo en Sevilla en el mes de febrero es bastante suave y casi perfecto para correr. La máxima media es de 20 grados y la mínima de 10. De media llueve unos 5 días, así que es poco probable que te toque una carrera sobre mojado.
Alojamiento en Sevilla
En estas fechas no suele ser complicado encontrar alojamiento en Sevilla, ya que la temporada alta de la ciudad siempre se encuentra en la Semana Santa y la Feria de Abril. Aún así, como cada año aumenta la participación es aconsejable reservar con tiempo para encontrar buenas ofertas y precios económicos. En cualquier caso, siempre recomendamos reservar hotel con antelación para evitar imprevistos. Los mejores barrios de Sevilla para alojarte son:
- El Arenal: El Arenal es un barrio tranquilo y bien conectado con el resto de la ciudad. Está situado cerca del centro de Sevilla y de los principales puntos de interés turístico, como la Catedral, el Alcázar y la Plaza de España.
- Triana: Triana es el barrio más famoso y conocido de Sevilla. Está repleto de lugares históricos y tradicionales, como la Iglesia de Santa Ana, el Callejón de las Flores y los Puentes de Triana.
- Los Remedios: Los Remedios es un barrio con un encanto especial. Está situado al oeste de la ciudad, cerca del río Guadalquivir. Está cerca de todos los principales lugares de interés turístico, como la Catedral, el Alcázar, la Torre del Oro y el Parque de María Luisa.
- Nervión: Nervión es un barrio moderno y cosmopolita. Está a menos de un kilómetro del centro de Sevilla y ofrece una gran variedad de bares, restaurantes, tiendas y discotecas.
- El Porvenir: El Porvenir es un barrio tranquilo situado al sur de Sevilla. Está rodeado de parques y jardines, y está cerca de la estación de tren de Santa Justa. Es un lugar ideal para aquellos que buscan una escapada relajante.
Inscripción
La inscripción para la maratón de Sevilla debe hacerse a través de su página web. El precio varía en función de si estás o no empadronado en un municipio de la provincia de Sevilla y el momento de registro; para los empadronados la cuota va desde los 20 euros hasta los 60; para los que visiten la ciudad, los precios ascienden y van desde los 57€ hasta los 70€.
A estos costes habrá que añadirle los 5 € de la “licencia de día”, de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), del que están exentos todos los corredores con licencia federativa andaluza o nacional o el carnet del corredor Plus.
El límite de inscripciones para la maratón de Sevilla 2023 es de 12.000 corredores. En la edición de 2021 se congregaron 7.000 runners, así que te recomendamos que hagas tu inscripción lo antes posible.
Recogida de dorsal
Los dorsales y bolsa del corredor sólo se podrán recoger en el Expo Marathon, que se celebrará en el FIBES de Sevilla, durante el viernes y sábado previo a la carrera, de 10:00 a 20:00 horas. El día de la maratón no se entregarán dorsales ni bolsas del corredor bajo ninguna circunstancia.
Además de la propia maratón, Sevilla celebra entorno a esta prueba carreras infantiles, comidas populares con ingredientes apropiados para deportistas, concursos de fotografía, charlas e incluso una recomendable exposición donde se puede conocer de cerca la historia de esta prueba que lleva disputándose desde mediados de los años 80 y que cada año va creciendo más y ganándose un importante hueco entre los corredores de todo el mundo.