Inicio Fitness 10 consejos para empezar en el gimnasio

10 consejos para empezar en el gimnasio

Estos pequeños trucos te ayudarán a que empezar en el gimnasio termine siendo un éxito y no abandones tus buenas intenciones deportivas

por Patricia Malagón
Chica y chico entrenando en el gimnasio

Empezar a ir al gimnasio es uno de los grandes propósitos de toda la población. Es un fijo en las listas de Año Nuevo y también de los meses previos y posteriores al verano. Pero, una de las claves para empezar en el gimnasio y tomarlo como rutina es priorizar la salud a la estética.

Aunque hay muchos más consejos que te pueden ayudar para iniciarte con el gim y, lo que es más importante, continuar yendo al cabo de unas semanas, en RunFit te ofrecemos 10 consejos para empezar en el gimnasio:

Salud y no estética

Como decíamos al principio, un error fundamental que cometemos siempre que comenzamos a ir al gimnasio es buscar resultados estéticos rápidos, algo irreal y que produce frustración. Conseguir un cuerpo atlético requiere de mucha constancia, años de ejercicio y una alimentación equilibrada. Por tanto, tenemos que descartar la estética y fijarnos más en nuestra salud, en cómo nos sentimos durante la práctica y después de la misma.

Tener una rutina

La importancia de tener una rutina para que nuestra intención de empezar en el gimnasio tenga éxito es fundamental. Si cada día vamos a horas diferentes nos resultará más difícil continuar con la rutina de ir regularmente que si siempre vamos a la misma hora. Esto es porque nuestro cerebro se acostumbra a los hábitos y los va generando como un proceso mecánico. Así, siempre será mejor buscar aquellas horas en las que podamos ir regularmente.

Seguir una tabla

Cuando vamos al gimnasio, una de las cosas más recomendables es hablar con los entrenadores para que nos ayuden y nos hagan una tabla que seguir. La rutina, de nuevo, es fundamental. Siempre seremos más eficaces en nuestra sesión de entrenamiento si tenemos una lista de cosas por hacer. Si somos principiantes, lo mejor es que nos dejemos ayudar y que nos expliquen cómo funciona cada una de las máquinas.

Empezar acorde a tu nivel

Otro punto muy importante es empezar teniendo presente nuestra condición física actual. Si queremos hacer más esfuerzo del que nuestro cuerpo puede soportar lo más probable es que nos lesionemos o nos encontremos mucho más doloridos muscularmente. Además de decepcionados con nuestro progreso al no poder hacer esos ejercicios. Así, es mejor hacer una evolución progresiva.

Descansar

Quizá al principio tengamos una gran motivación y queramos ir todos los días al gimnasio, pero esta no es una buena idea. Lo ideal es hacer entre tres o cuatro sesiones semanales. Si llevamos tiempo sin hacer deporte, será mejor hacer deporte un día sí y otro no para evitar lesiones o sobrecargas musculares, que suelen ser habituales al principio.

Encontrar lo que te hace sentir más cómodo

Como todo en la vida hay cosas que nos gustarán más y otras que nos gustarán menos. Probablemente haya ejercicios o máquinas que nos gusten más y otras que lo hagan menos. Por eso, sobre todo al principio, es importante encontrar aquellas que nos hacen estar más cómodos para que nos vaya siendo más agradable y satisfactorio hasta que tengamos creada esa rutina.

Olvidarte de la báscula

Si nos hemos apuntado al gimnasio y nuestra motivación para empezar en el gimnasio es la de perder peso, hay que olvidarse de la báscula. Parece contradictorio, pero tanto el cardio como la musculación hacen que ganemos masa muscular, que pesa más que la grasa. Así, es más importante el volumen que perdamos que el peso número de la báscula.

Cardio y musculación

La combinación de los ejercicios también es muy importante. No podemos empezar haciendo solamente cardio o solamente musculación. Probablemente lo más interesante y lo que más efecto nos puede hacer será combinar ambas. Obviamente haremos más cardio si queremos perder más peso o más musculación si lo que queremos es ganar músculo.

Marcarte pequeñas metas

Mantener la motivación es fundamental, por eso hay pequeñas metas que nos pueden hacer seguir motivados. Por ejemplo, podemos establecernos cosas como correr durante 15 minutos seguidos, llegar a las 100 sentadillas o levantar un kilo más el próximo mes.

Estirar y calentar

Estirar y calentar son los dos grandes olvidados cuando queremos empezar en el gimnasio, pero no debería ser así. Para evitar lesiones musculares, sobrecargas y para hacer que nuestra recuperación sea más rápida no podemos, en ningún caso, olvidarnos de estirar o de calentar unos minutos antes y unos minutos después de la sesión.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.