Los ejercicios paleo o paleotraining están cada vez más de moda debido a los múltiples beneficios físicos que nos reportan. Por eso, vamos a explicaros en este post en qué consiste esta práctica, cómo nos puede ayudar a mejorar y sobre todo destacaremos los mejores ejercicios paleo al aire libre.
Índice de contenidos
¿Qué es el entrenamiendo paleo?
La palabra paleo hace referencia a lo primitivo y esa es la idea de esta forma de entrenamiento. Consiste en desarrollar las capacidades que tenían los hombres de la prehistoria, combinándolo con nuestro estilo de vida. Se trata, en definitiva, de recuperar algunos movimientos que nuestro cuerpo era capaz de hacer en el Paleolítico y que ha ido perdiendo con los años. Entre esos movimientos destacan las diferentes formas de saltos y de desplazamientos. Es una manera de volver a nuestros orígenes que ayudan a la movilidad del cuerpo.
Consideraciones
Algunas de las cosas que debemos tener en cuenta del paleotraining son: la intensidad, el ayuno, la variabilidad, la funcionalidad y la biomecánica. Son ejercicios bastante intensos y exigentes que pondrán en funcionamiento nuestro sistema aeróbico y anaeróbico. Se recomienda hacerlos en ayunas y cambiar cada entrenamiento de ejercicios para variar y tener presentes todos los movimientos. Además, debemos ser conscientes también de que debemos trabajar con todo el cuerpo.
Beneficios paleo
Hasta aquí todo muy bien, pero os estaréis preguntando cuáles son los beneficios de los ejercicios paleo. En primer lugar, este entrenamiento permite cambiar la postura corporal, mejorándola. Como consecuencia de esto mejoraremos nuestro rendimiento deportivo y lo notaremos al correr o al practicar cualquier otro deporte.
Otro beneficio es que el entramiento es muy variado lo cual permite dos cosas: no aburrirnos y trabajar todos los músculos del cuerpo. Entre sus aspectos positivos destaca su baja probabilidad de causar lesiones, ya que asemeja movimientos naturales que nuestro cuerpo es capaz de hacer y ha perdido con el paso de los años. Finalmente, también permite trabajar y mejorar la flexibilidad de los músculos y de los ligamentos. Para quienes sufran dolores de espalda frecuentes los ejercicios paleo son más que recomendables.
Los mejores ejercicios paleo al aire libre
Ejercicios para brazo
Empezaremos nuestra tabla trabajando la parte superior del cuerpo. En esta ocasión tendremos que hacer uso de algún banco o poyete que veamos por la calle. Nos apoyaremos con las palmas de las manos de manera diagonal y haremos 15 flexiones. El cuerpo debe estar totalmente en posición diagonal y estirado. Primero lo haremos con las palmas abiertas a la altura de los codos y después lo haremos con las manos lo más pegadas posibles, para trabajar el tríceps.
Después utilizaremos este mismo apoyo para poder nuestras palmas apoyadas y bajar. Es un ejercicio simple que consiste en imitar el movimiento de sentarnos, pero con las piernas estiradas y apoyando todo el peso del cuerpo en el tríceps.
Ejercicios para pierna
Para las piernas vamos hacer ejercicios de paleo al aire libre más aeróbicos. El primero de ellos consistirá en saltar a un banco y aterrizar haciendo una sentadilla. De esta manera ejercitaremos los gemelos en el impulso y los cuádriceps. Nos pondremos en posición sentadilla saltamos al banco y después caemos en la misma posición.
Otro ejercicio beneficioso para las piernas consiste en subir escaleras, todas las que podamos aprovechando todos los escalones que podemos encontrar por la calle.
Otros ejercicios completos
Otro de los ejercicios completos, un poco más sencillo, consiste en saltar a la comba es un ejercicio dinámico en el que ejercitamos todo el cuerpo y además ayuda a quemar una gran cantidad de calorías.
Dentro de los ejercicios que no podía faltar el que consiste en reptar. Es más sencillo que escalar, pero tenemos que perder el miedo a mancharnos. En el campo podemos encontrar zonas idóneas para poder reptar con seguridad y sin sufrir los efectos del asfalto.
También se consideran ejercicios paleo a los que consisten en lanzar objetos como el discóbolo o la jabalina, girar el cuerpo, traccionar, sentarse, tirarse y levantarse como los burpees, empujar objetos o estabilizarse. Este último es además muy bueno para trabajar los ligamentos de las piernas.