Inicio Lifestyle Bostezo, ¿para qué Sirve y por qué se Contagia?

Bostezo, ¿para qué Sirve y por qué se Contagia?

El Acto Universal de Bostezar: Exploramos su Origen, Importancia Fisiológica y el Fascinante Fenómeno del Bostezo Contagioso

por Pablo
2 chicas bostezando a la vez

Es una escena común en nuestra vida cotidiana: alguien bosteza y, de repente, nos encontramos a nosotros mismos haciéndolo. Los bostezos son un misterio fascinante, algo que todos hacemos pero que raramente entendemos. Entonces, ¿por qué bostezamos, para qué sirve y por qué se contagia?

¿Qué es un Bostezo?

Un bostezo es un acto reflejo que implica abrir la boca ampliamente e inhalar profundamente debido a la fatiga o el aburrimiento. Aunque los bostezos son universales en los humanos y ocurren en muchas especies de animales, las razones exactas del porqué bostezamos siguen siendo objeto de debate científico.

¿Para qué sirve?

La teoría más comúnmente aceptada sugiere que bostezamos para regular la temperatura del cerebro. Según un estudio publicado en la revista en papel Physiology & Behavior, el bostezo ayuda a enfriar el cerebro, mejorando su rendimiento y manteniendo la atención y el estado de alerta. Cuando el cerebro se sobrecalienta, el acto de bostezar facilita el enfriamiento al aumentar el flujo de sangre y favorecer la eliminación del calor.

El bostezo tiene una serie de funciones potenciales. Primero, como ya se mencionó, puede ayudar a regular la temperatura del cerebro. Segundo, el bostezo puede actuar como un mecanismo de sincronización social. Al igual que otros comportamientos contagiosos, los bostezos pueden ayudar a sincronizar las actividades de un grupo, promoviendo la cohesión y la cooperación.

Además, un estudio de la Universidad de Nottingham sugiere que el bostezo puede ser un reflejo de nuestro nivel de empatía. La propensión a ‘contagiar’ un bostezo puede estar relacionada con nuestras habilidades para identificarnos y conectarnos emocionalmente con los demás.

Hace más de dos décadas, el renombrado investigador del bostezo, Robert R. Provine, declaraba que el bostezo tal vez ostentara “la cuestionable distinción de ser el comportamiento humano más frecuente y menos entendido”. Hoy en día, este planteamiento puede que siga siendo vigente, puesto que aún nos encontramos en la búsqueda de una respuesta concreta a este antiguo misterio.

El estudio del bostezo resulta apasionante en vista de la extensión de este fenómeno a través de la mayoría de las categorías de vertebrados, llegando incluso a observarse en fetos humanos de 20 semanas. Esto sugiere que reducirlo a un simple acto de cansancio o aburrimiento no sería apropiado, y que podría tener una relevancia fisiológica incuestionable que amerita ser estudiada con profundidad. No obstante, mientras aguardamos una respuesta definitiva, es razonable suponer que el bostezo podría ser una forma de comunicación no verbal que puede dar lugar a distintas funciones en diferentes especies.

¿Por qué se contagian los bostezos?

El fenómeno de los bostezos contagiosos es un misterio que ha desconcertado a los científicos durante años. Sin embargo, varias teorías han surgido para explicarlo.

Una teoría es que los bostezos contagiosos son una forma de empatía. Un estudio realizado por la Universidad de Pisa encontró una correlación entre la susceptibilidad al bostezo contagioso y la empatía. Las personas que tenían más probabilidades de ‘contagiarse’ de un bostezo también puntuaron más alto en medidas de empatía.

Otra teoría es que los bostezos contagiosos son una respuesta evolutiva que ayuda a mantener a un grupo alerta. Si un miembro de un grupo bosteza debido a la fatiga, el contagio del bostezo puede ayudar a mantener al resto del grupo despierto y alerta.

Conclusión

El bostezo es un fenómeno fascinante y universal que puede tener múltiples funciones, desde regular la temperatura del cerebro hasta actuar como un marcador de la empatía y el comportamiento social. Sin embargo, aún queda mucho por aprender sobre este acto aparentemente simple pero intrigante.

Por lo tanto, la próxima vez que bostezes, no sólo estarás participando en un acto cotidiano y humano, sino también en un fenómeno complejo y maravillosamente misterioso. Y no te preocupes si tu bostezo provoca una reacción en cadena: es simplemente una señal de nuestra innata capacidad de conexión y empatía.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Adblock Detected

Notamos que estás utilizando un bloqueador de anuncios. Nuestro contenido es gratuito y trabajamos duro para ofrecerte la mejor información. Los anuncios nos ayudan a mantener esta web en marcha. ¿Podrías considerar desactivar tu bloqueador de anuncios en nuestro sitio para seguir disfrutando de nuestro contenido de calidad? ¡Muchas gracias por tu comprensión y apoyo!