El jengibre es uno de los superalimentos más mencionados y consumidos a nivel mundial. Sus propiedades son muchas y utilidad también, ya que por sus características y versatilidad puede estar presente en muchos tipos de elaboraciones, que van desde las recetas gastronómicas a preparaciones líquidas.
Pero, más que hablar de las diferentes maneras de tratar el producto, en Runfit nos centraremos en las propiedades y los beneficios del jengibre para añadirlo a nuestra dieta y así mejorar nuestro rendimiento deportivo.
Las principales propiedades y beneficios del jengibre
- Una de las características que han hecho más famoso a este superalimento es la de servir para combatir el mareo. Aquellas personas que suelen sufrir mareos o sensación de mareo en algunas ocasiones, y siempre y cuando no haya una causa médica más grave detrás, pueden recurrir al jengibre para mejorar su bienestar.
- Al mismo tiempo, y asociado a lo primero, también es muy útil para tratar las náuseas, ya que tiene una serie de propiedades que son muy beneficiosas para el estómago. Emma Slattery, dietista clínica de la Universidad Johns Hopkins, recomienda el consumo de jengibre para personas en quimioterapia o embarazadas.
- También destaca su protección contra la generación de úlceras estomacales. Además, también es un digestivo natural, que nos hace tener digestiones más ligeras si estamos pasando por una época un poco complicada en cuanto al malestar en el estómago o en sentir pesadez.
- Otros de los beneficios de la ingesta de jengibre se encuentran en las infecciones. Al igual que el ajo, es un alimento natural que mejora nuestro sistema inmunológico y lo previene, o al menos ayuda, a coger ciertas infecciones. Así, es particularmente útil para evitar y combatir las infecciones de hongos o las bacterianas. Por tanto, es muy recomendable consumirlo en época invernal, cuando se pueden coger más resfriados, como ocurre con la naranja.
- Ayuda a mejorar y regular los niveles de azúcar en sangre, algo importante si padecemos diabetes y hacemos deporte. O si vamos a hacer una carrera más larga, donde se consume mucho azúcar, también puede resultarnos beneficioso.
- Por último, también sirve para mejorar la función cerebral, para reducir los niveles de colesterol y para aliviar los dolores menstruales, algo que tiene sentido ya que ayudar a combatir los dolores musculares y las inflamaciones.
Los beneficios en el deporte
Más allá de lo mencionado, el jengibre también es especialmente beneficioso si practicamos deporte. El motivo es que ayuda a aliviar los dolores articulares y musculares, lo cual le hace muy bueno para la recuperación después de las sesiones deportivas, sobre todo cuando estamos empezando o cuando aumentamos la intensidad de nuestro entrenamiento.
El jengibre alivia la inflamación en caso de que estemos atravesando por un proceso de lesión, por lo tanto consumirlo puede hacer que nuestra recuperación sea un poco más rápida y menos doloras de una forma natural.
¿Cómo tomar el jengibre?
Probablemente, después de haber leído esto quieras consumir jengibre algunos días a la semana. O añadirlo a la dieta. Lo cierto es que hay muchas maneras de tomarlo. Podemos consumirlo en polvo, en capsulas o directamente comprando la raíz. Las dos primeras son las que nos permiten más añadirlo a nuestra dieta y a lo que comemos.
El jengibre en polvo lo podemos usar para añadirlo a una bebida, para hacer un pastel fitness o incluso para los guisos, ya que su sabor puede combinarse muy bien con otros y hace que sea muy bueno tanto para platos salados como para platos más dulces.
La raíz de jengibre se emplea mucho en la gastronomía para elaborar distintos tipos de platos. Especialmente, en los platos salados, se suele asociar más a los pescados blancos y al pollo, aunque también se emplea para marinar salmón u otro tipo de productos.
Pero, si queremos tomarlo de una manera más natural, el jengibre se suele consumir en té o infusión, a la que generalmente también se le añade limón, ya que tienen dos sabores que combinan muy bien en el paladar. Además, estos tés son especialmente buenos para el invierno ya que estaremos tomando vitamina C y las características propias del jengibre para evitar coger infecciones.