Inicio Otros deportes Principales beneficios del pilates

Principales beneficios del pilates

por Pablo
Pilates

Hoy en día, quien más y quien menos ha oído hablar del método pilates y muchos son ya los que lo practican, haciendo resurgir así esta disciplina creada por Joseph Pilates a principios del siglo XX. El objetivo principal de esta actividad física es reforzar la musculatura, aumentando la flexibilidad, la fuerza y consiguiendo mayor control y conocimiento de nuestro propio cuerpo. Gracias a esta práctica se consigue una mejora integral, y no solo en el ámbito físico, sino también en el ámbito mental y psicológico, aportándonos múltiples beneficio

La mayoría de los ejercicios se realizan de forma suave y lenta, poniendo especial atención en la respiración, y se pueden usar varios aparatos diseñados específicamente para esta disciplina. Así pues, el pilates se puede practicar con la ayuda de máquinas diseñadas especialmente para cada ejercicio, como son, por ejemplo, el trapecio, sillas, barriles o el reformer. La otra alternativa, la cual es la esencia con la que fue creado, es el pilates en el suelo, que requiere de una mayor fuerza corporal, resultando así más intenso. En este caso, se pueden usar elementos complementarios para realizar los ejercicios, como colchonetas, bandas elásticas, pelotas o aros.

Joseph Pilates resumió la eficacia de su método asegurando que solo se necesitan 10 sesiones para sentir la diferencia, 20 para empezar a ver resultados y 30 para ser conscientes de que nuestro cuerpo ha cambiado. Y es que se puede afirmar que desde la primera sesión notarás como la musculatura empieza a trabajar, viendo una mejora considerable en las sesiones posteriores.

La práctica de este deporte no está restringida a ningún público, pudiéndolo practicar personas de todas las edades, y está indicado tanto para los que se inician en una actividad física, como para los que buscan perfeccionamiento estando ya acostumbrados a otras actividades deportivas.

A continuación, vamos a ver algunos de los beneficios del pilates que, como ya hemos comentado, integra no solo mejoras en el ámbito corporal sino también en el ámbito psicológico y más personal:

  1. Aporta mayor fuerza muscular, flexibilidad, agilidad, coordinación de movimientos y sentido del equilibrio. La práctica del pilates fortalece la musculatura, en especial los músculos de la espalda y el abdomen. Además, fortalece los ligamentos y la flexibilidad de estos, por lo que a parte de notarnos más fuertes, podremos ver en nuestro día a día, un aumento en nuestra agilidad.
  2. Figura más estilizada. Como ya hemos comentado el pilates fortalece la musculatura pero sin aumentar el volumen muscular, con lo que podremos conseguir un cuerpo tonificado y una figura más estilizada. Es un ejercicio ideal para conseguir lucir un vientre plano y firme.
  3. Reducción de dolores de espalda y corrección de hábitos posturales incorrectos. Al fortalecer la zona lumbar y abdominal, llamada por Joseph Pilates como “el centro de poder”, se mejora notablemente la postura corporal y se consigue reducir los dolores de cuello, espalda y lumbares. Es así muy indicado para personas con problemas en esta zona, tanto para prevenir como para aliviar el dolor.
  4. Mejora la libertad de movimiento y proporciona mejor autoconocimiento corporal. Con la edad, el cuerpo pierde capacidad de movimiento. Cosas como saltar o correr ya no son tan fáciles como cuando éramos niños. Con la mejora integral de nuestro cuerpo que nos ofrece el pilates, ya sea en flexibilidad, fuerza o conciencia de nuestro cuerpo, podrás notar como aumenta el rango de actividades que eres capaz de hacer día a día.
  5. Prevención y rehabilitación de lesiones musculares. En algunos países, tales como EEUU y Reino Unido, el pilates ya está totalmente integrado en los programas de rehabilitación para personas que hayan sufrido algún tipo de lesión, siempre en combinación con otras técnicas y bajo supervisión de un profesional.
  6. Mejora en la circulación. Proporciona una circulación sanguínea más eficiente de nutrientes y oxígeno, siendo así más sencilla la eliminación de toxinas.
  7. Reducción del nivel de estrés y de las tensiones acumuladas. Los movimientos esenciales del pilates son suaves y lentos, requieren mucha concentración y un buen control de la respiración, lo que provoca una relajación completa de cuerpo y mente, liberando tensiones y preocupaciones. Gracias a esta relajación integral, el pilates ayuda a dormir y a descansar mejor. No es recomendable, pero, practicarlo con el estómago lleno o justo antes de ir a dormir, pues el cuerpo necesita su tiempo para entrar en el estado de reposo.
  8. Aporta una mejora en nuestro autoconocimiento. Gracias a la conexión cuerpo-mente que se consigue con la práctica del pilates, se consigue un bienestar no solo físico sino también psicológico, aumentando nuestra autoestima y nuestra forma de afrontar la vida. Favoreciendo, así, una actitud más positiva y mejorando las relaciones con los demás.
  9. Fortalece la zona pélvica, aumentando el control de los esfínteres, lo cual es muy importante después de un parto. Gracias a este fortalecimiento se consigue también una mejora en nuestras relaciones sexuales.
  10. Funciona como entrenamiento complementario para deportistas de alto rendimiento. Al ser el pilates un deporte integral, que aporta fuerza y flexibilidad, concentración y mejora en la respiración, se convierte en el complemento ideal para mejorar el rendimiento de deportistas de varias disciplinas.
  11. Aumento de la capacidad pulmonar, gracias al control de las respiraciones siendo estas más largas y eficientes.

Estos son algunos de los principales beneficios que puede aportarnos la práctica del pilates, el cual nos hará lucir una buena figura y, a la vez, nos hará sentir más fuertes, seguros, positivos y con otra actitud frente a la vida. Así que, y tu ¿te animas a practicarlo?

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Adblock Detected

Notamos que estás utilizando un bloqueador de anuncios. Nuestro contenido es gratuito y trabajamos duro para ofrecerte la mejor información. Los anuncios nos ayudan a mantener esta web en marcha. ¿Podrías considerar desactivar tu bloqueador de anuncios en nuestro sitio para seguir disfrutando de nuestro contenido de calidad? ¡Muchas gracias por tu comprensión y apoyo!