Inicio Running 10 errores al preparar una Maratón que te impiden lograr tus objetivos

10 errores al preparar una Maratón que te impiden lograr tus objetivos

Evita estos fallos comunes y haz que tu preparación para la carrera sea todo un éxito

por Pablo Caño
Runner lesionado

Preparar una maratón es un enorme desafío que requiere mucha dedicación, compromiso y paciencia. Como corredor habitual -amateur- y alguien ha preparado varias maratones (en el momento de escribir esto estoy entrenando para la Maratón de San Sebastián), entiendo lo emocionante pero a la vez difícil que puede ser este proceso.

En mi camino hacia la maratón, he cometido errores y he aprendido valiosas lecciones que deseo compartir contigo. En este artículo, exploraremos los 10 errores más comunes que se cometen al preparar una maratón, para que puedas evitarlos y lograr tu objetivo de cruzar la línea de meta con éxito.

No Planificar con Suficiente Antelación

Un error bastante común es subestimar el tiempo necesario para prepararse adecuadamente para una maratón. No planificar con suficiente antelación puede llevar a entrenamientos apresurados y aumentar el riesgo de lesiones. Mi experiencia personal me llevó a darme cuenta de la importancia de una planificación adecuada. Para evitar este error, te recomiendo que te des al menos 4-6 meses de preparación antes del día de la carrera. Esto te permitirá aumentar gradualmente tu resistencia y reducir el riesgo de lesiones.

Un consejo es que a los 6 meses empieces a correr de forma más habitual, poco a poco y sin seguir ningún plan concreto. A partir de los 4 meses ya es el momento de seguir el plan de entrenamiento que mejor se adecue a tus objetivos.

Ignorar el Descanso

Cuando estás preparando una maratón es fácil caer en la trampa de entrenar en exceso. Entrenar sin descanso suficiente puede conducir al agotamiento y aumentar el riesgo de lesiones Aprender a escuchar a tu cuerpo y programar días de descanso activos (con carreras a ritmo suave) e inactivos es esencial para un entrenamiento efectivo y seguro.

No Establecer Objetivos Realistas

Es natural querer correr una maratón tan rápido como sea posible, pero establecer objetivos poco realistas puede ser desmotivador y frustrante. Fijar metas alcanzables es esencial para mantener la motivación a lo largo del proceso de entrenamiento. Define metas a corto y largo plazo y ajusta tus expectativas según tu progreso.

Los objetivos que te marques pueden ser muy distinto, desde los más humildes como correr 5km, hasta objetivos más ambiciosos. Recuerda que cada pequeño paso que des es un gol a  favor.

Descuidar la Nutrición

La nutrición juega un papel crucial en el rendimiento y la recuperación durante la preparación para una maratón. Cometer errores en la dieta, como no consumir suficientes carbohidratos para mantener la energía o no obtener las proteínas necesarias para la recuperación muscular, puede afectar negativamente tu entrenamiento. Incluye algo de proteína y carbohidratos en cada comida y ajusta tus comidas semanales en función de tu carga de entrenamiento. Por ejemplo, si tu tirada larga es el domingo, haz una comida con más carbohidratos de lo habitual el viernes.

Descuidar la Hidratación

La hidratación adecuada es esencial para el rendimiento deportivo. No beber suficiente agua antes, durante y después de tus carreras largas puede llevar a la deshidratación, lo que puede afectar negativamente tu resistencia y recuperación. Asegúrate de llevar contigo una agua o una bebida deportiva y beber regularmente durante tus entrenamientos. Si no te gusta entrenar con una mochila o dispositivo de hidratación, memoriza donde están las fuentes de tu lugar de entrenamiento.

Ignorar el Entrenamiento de Fuerza

Muchos corredores se centran exclusivamente en el entrenamiento cardiovascular y descuidan el entrenamiento de fuerza. Esto es un error común que yo mismo cometí en mis primeras preparaciones para medias y maratones. El entrenamiento de fuerza es fundamental para fortalecer los músculos, mejorar la resistencia y prevenir lesiones. Incluye ejercicios de series, cuestas y velocidad en tus entrenamientos.

No Practicar el Ritmo de Carrera

Correr una maratón implica mantener un ritmo constante durante una larga distancia. No practicar tu ritmo de carrera es un error que puede llevar a que te quedes sin energía antes de llegar a la meta o a que te agotes prematuramente. Dedica tiempo en tus entrenamientos para practicar el ritmo que planeas mantener durante la maratón. Esto te ayudará a familiarizarte con ese ritmo y a optimizar tu estrategia de carrera.

No Escuchar a Tu Cuerpo

Uno de los errores más importantes que puedes cometer es no prestar atención a las señales de tu cuerpo. Ignorar el dolor o las molestias puede llevar a lesiones graves. En mi experiencia, he aprendido que es fundamental escuchar a tu cuerpo y tomar medidas cuando sea necesario, como detenerse o reducir la intensidad del entrenamiento si sientes dolor persistente.

No Practicar la Nutrición en Carrera

La nutrición e hidratación durante la carrera es clave para mantener la energía y el rendimiento. No practicar la nutrición en carrera puede llevarte a experimentar golpes de hambre, calambres o agotamiento. En el mercado hay mil soluciones, así que lo mejor es que experimentes con diferentes alimentos y geles energéticos durante tus carreras largas para encontrar lo que mejor funcione para ti.

No Disfrutar del Proceso

Finalmente, un error común es olvidar disfrutar del proceso de preparación para la maratón. La preparación no se trata solo de alcanzar la línea de meta, sino de disfrutar del viaje y el crecimiento personal que conlleva. A medida que te enfrentas a los desafíos y superas obstáculos, recuerda disfrutar de cada carrera, cada entrenamiento y cada logro en el camino hacia tu objetivo.

Correr una maratón es un logro increíble, pero prepararla ya es un extraordinario desafío. Evitar estos errores (más comunes de lo que parece) te ayudará a maximizar tus posibilidades de éxito y a tener una experiencia más gratificante en tu búsqueda de cruzar la línea de meta. Aprovecha cada entrenamiento como una oportunidad para aprender y crecer como corredor. PERO LO MÁS IMPORTANTE, recuerda disfrutar de cada pequeño paso en el camino hacia tu maratón.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.