Inicio Running Mejor superficie para correr según tus objetivos

Mejor superficie para correr según tus objetivos

por Pablo
Mujeres corriendo por la playa

Aunque no todos tenemos la suerte y opción de escoger la superficie por donde salir a correr, elegir la correcta no es un tema menor, ya que cada una tiene sus pros y sus contras y dependiendo de tus objetivos deberás optar por una u otra. 

Superficies para correr

Asfalto y cemento

El asfalto y el cemento son las superficies más habituales de los corredores y además son las que encontraremos en las carreras y competiciones que disputemos, así que lo mejor es acostumbrase a ellas. Tienen la ventaja de favorecer ritmos altos y el inconveniente de que al ser superficies duras puede ayudar a la aparición de lesiones y sobrecargas.

Es la opción más recomendable para los días lluviosos y cuando nos estemos preparando para una carrera

Tierra

Correr por la tierra –tierra dura- es una buena opción para entrenar cuando salimos de una lesión o tenemos una molestia muscular, ya que al ser terreno blando sometemos a la musculatura a un menor impacto. También tiene el punto positivo de convertir los entrenamientos en una experiencia más agradable y te permite estar en contacto con la naturaleza.

En contra tiene que deberemos tener más cuidado y correr pendientes del terreno porque puede haber piedras, baches o agujeros que pueden provocarnos una lesión. La tierra no favorece los entrenamientos rápidos y no son adecuados para entrenar series.

Es la mejor opción para entrenamientos relajados en los que no importe el reloj. Es la superficie más benigna para las rodillas

Playa

Todos los que hemos corrido por la arena de la playa sabemos que es un auténtico suplicio físico, pero si vas a pasar unos días cerca del mar o tienes la suerte de vivir en una ciudad costera, no puedes dejar de practicar un poco de running por la horilla del océano. Correr por la arena de la playa fortalece la musculatura inferior y proporciona un buen entrenamiento de resistencia. Además, correr descalzo y al lado del mar es una sensación muy agradable. En contra tiene la más que probable aparición de ampollas y un mayor riesgo de lesión en el tendón de Aquiles, especialmente si corremos por la arena más blanda y no por la dura de la orilla. Mi recomendación cuando corramos por la arena es hacer distancias cortas.

Es la mejor opción para entrenamientos de fuerza

Césped

Los que tengan la suerte de poder entrenar por un prado, parque, campo de golf o campo de fútbol notarán enseguida que este suave terreno es perfecto para salir a correr. Al ser suave tenemos menos posibilidades de sufrir una lesión y además la musculatura trabaja más duro al haber menos capacidad de rebote contra el suelo. Esto hará que cuando compitamos por asfalto estemos mejor preparados. Lo peor de correr por césped es que en ocasiones el terreno es inestable y desigual, lo que puede favorecer una lesión de tobillo.

La mayoría de expertos coinciden que el césped es la mejor superficie de entrenamiento

Mi experiencia

En mi caso, suelo hacer un 80% por asfalto y un 20% por terreno blando: tierra + césped. Me encanta la sensación de correr entre los árboles y sorteando ramas. Además, cuando voy a la playa siempre procuro correr por la arena del mar, tanto la parte blanda como la parte más cercana a la orilla. En pocos días se nota un aumento de la fuerza en cuádriceps y gemelos.

TE PUEDE INTERESAR

1 comentario

Daniela Salas 05/12/2019 - 3:03 pm

Tengo un desgaste de cartilago en la rodilla y por lo que lei creo que es mas recomendable para mi correr en cesped. Quiero retomar mi entrenamiento pero la verdad me da temor de que vuelva el dolor y empeore mi condicion. Yo me hice hace 5 años unas inyecciones de plasma y rehabilitacion y me ayudo mucho pero he estado mucho tiempo inactiva. Voy a intentar retomar y corriendo un 50% en cesped .

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Adblock Detected

Notamos que estás utilizando un bloqueador de anuncios. Nuestro contenido es gratuito y trabajamos duro para ofrecerte la mejor información. Los anuncios nos ayudan a mantener esta web en marcha. ¿Podrías considerar desactivar tu bloqueador de anuncios en nuestro sitio para seguir disfrutando de nuestro contenido de calidad? ¡Muchas gracias por tu comprensión y apoyo!