El deporte proporciona salud y trabajo. En términos saludables, la practica de una actividad deportiva, acorde a nuestra condición física, ayuda a que el organismo esté sano y nuestro cerebro se libere de los problemas diarios. En términos de trabajo, el deporte ocupa a cerca de 400.000 personas. Una cifra en aumento ante la demanda de la población, cada vez más interesada en disfrutar del deporte bajo la supervisión de un especialista.
El deporte, bien como entrenadores personales o especialistas en nutrición deportiva es una clara salida profesional para muchas personas. No sólo hay trabajo, sino que, en determinados casos, y con una sólida experiencia en el currículum, el salario es muy notable. Alcanzar esta cumbre profesional comienza eligiendo una correcta formación deportiva. En este sentido, FiveStars Fitness, un centro de formación deportiva especializada en fitness y en nutrición, es una opción muy recomendable. No ya por los expertos en estas profesiones, sino por sus alumnos, que son los mejores expertos.
Un centro de formación especializado
“Las clases son super dinámicas y se aprende un montón. Se lo recomendaría a cualquier persona”, asegura Desireé, una alumna que optó por dedicarse al deporte. “Tienen contenido muy didáctico y profesores con mucha pedagogía”, continúa Carlos, otro alumno que se formó en este centro. Y así una ristra de expertos como se recoge en Fivestars fitness opiniones si se hace una rápida busca de centros especializados en formación de futuros entrenadores personales y en expertos en materia alimentaria.
La elección de centro formativo es tan determinante como elegir en qué especialidad formarse antes de adentrarse en el mercado laboral. Obviamente el disponer de estudios no ocupa lugar y en el ámbito de la educación deportiva esto adquiere una vital importancia. Ejemplo: el entrenador personal guiará al alumno en una parte física, pero disponer de nociones de nutrición también ayudará a conseguir esas metas personales. Y desde Fivestars están preparados, con su profesorado, metodología y tecnología, para ofrecer una formación completa.
Como paso previo a comenzar un curso de estas características, y sucede en la mayoría de las formaciones, se requiere que los alumnos estén titulados en Formación Profesional en Deporte o un Graduado en Ciencias del Deporte y Salud. Y con esa base, toca ampliar conocimientos adquiriendo, además, una serie de habilidades. Y llega el momento de elegir. Apunta estas características y elige en función de tu futuro profesional.
- Entrenador personal: una de las salidas con mejor remuneración (cuando se tiene una trayectoria) y con opciones a trabajar en centros deportivos. Los estudios no sólo complementan en cuanto a ejecución y técnica de ejercicios, sino en aspectos anatomía y fisiología, lo que ayudará a preparar prácticas del alumno en función de su condición física. También se perfeccionará la elaboración de planes formativos, prevención de lesiones, sobre cómo motivar al alumno y nociones básicas de nutrición.
- Nutrición deportiva: el alumno adquiere unos conocimientos profundos en materia de macro y micronutrientes (cómo afectan los alimentos al ejercicio físico), planificar dietas, qué ingerir y en qué cantidades antes y después de la actividad física, influencia de los suplementos e hidratación del organismo en función a cada persona.
Estos cursos son los más demandados, pero desde este centro se ofertan otras formaciones Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF), Técnico Superior en Dietética (TSD) o el certificado de Profesionalidad Monitor de Sala; todos ellos con una clara orientación práctica, preparando al alumno al trabajo diario en un centro deportivo.