Elegir las zapatillas adecuadas para correr puede marcar la diferencia entre disfrutar cada kilómetro o sufrir en cada pisada. En 2025, las marcas líderes han apostado por tecnologías más avanzadas en amortiguación, mayor ligereza y sostenibilidad, marcando una diferencia notable frente a los modelos de años anteriores y un año más en RunFit actualizamos nuestra ya mítica lista de los mejores modelos de zapatillas de running que se pueden encontrar en el mercado hoy en día. Es raro encontrar grandes novedades de un año para otro, pero siempre se cuele alguna sorpresa.
Todos los modelos son de la mejor calidad y comparten características en cuanto a la comodidad, amortiguación y calidad de los materiales. Son modelos de deportivas premium pensados para satisfacer las necesidades de los corredores más exigentes. Si tienes dudas sobre qué modelo elegir puedes consultar nuestra guía de compra de zapatillas de running.
Brooks Glycerin 21
Las Brooks Glycerin 21 confirman por qué esta línea lleva más de 20 años siendo una de las favoritas entre los corredores de largas distancias. En esta nueva versión, Brooks ha dado en el clavo con una combinación ganadora: amortiguación mejorada, una suela con mayor durabilidad y un extra de comodidad.

El gran protagonista es el compuesto DNA LOFT v3, una espuma supercrítica con nitrógeno que consigue una pisada suave, estable y con algo más de respuesta que versiones anteriores. Además, el drop de 10,6 mm, la base ancha del talón (100 mm) y el contrafuerte rígido hacen que sea una zapatilla especialmente pensada para quienes aterrizan con el talón.
Su upper de knit es cómodo pero algo caluroso en verano y la horma sigue siendo algo estrecha en la zona del dedo gordo.
✔ Lo mejor:
- Amortiguación
- Gran durabilidad de la suela
- Muy cómoda para tiradas largas o caminar
✘ A tener en cuenta:
- Calurosa para días de verano
- Contrafuerte muy rígido (puede molestar a algunos)
- Lengüeta no unida y exceso de acolchado
Recomendada para: Corredores que buscan comodidad en tiradas largas. Especialmente indicada para runners taloneros (aterrizan de talón) o los buscan una zapatilla duradera para entrenar a diario o caminar mucho. Nuestra zapatilla de running favorita en 2025.

Asics Gel Nimbus 27
Las ASICS Gel Nimbus 27 siguen puliendo el camino iniciado por la versión 25, apostando por la máxima amortiguación y la estabilidad como señas de identidad. Esta edición incorpora más espuma bajo el pie, un upper más transpirable y una horma ligeramente más amplia en la zona delantera, lo que mejora el confort sin alterar el ADN clásico de la gama.
El compuesto FF Blast+ ECO ofrece una pisada algo más firme de lo esperado, pero muy estable y protectora, ideal para tiradas largas y ritmos suaves. Con un drop de 8,3 mm y una plataforma ancha (especialmente en el talón), está pensada sobre todo para talonadores que busquen comodidad y seguridad.
Pesa más que otras zapatillas de entrenamiento y su rigidez general la aleja de usos más polivalentes o rápidos, pero sigue siendo una de las opciones top si buscas confort diario.
✔ Lo mejor:
• Amortiguación abundante y protectora
• Upper muy cómodo y transpirable
• Excelente estabilidad para corredores pesados
✘ A tener en cuenta:
• Sensación algo voluminosa y pesada
• Menor retorno de energía que otros modelos
• Suela con menos agarre y cobertura de lo deseado
Recomendada para: Corredores neutros que priorizan la comodidad y la amortiguación en entrenamientos largos a ritmos tranquilos. Perfecta para talonadores y runners que valoran una zapatilla estable y duradera.

Asics Gel Cumulus 26
Las ASICS Gel Cumulus 26 llegan con un rediseño ambicioso que mantiene su espíritu de zapatilla todoterreno para el día a día, pero con sensaciones algo diferentes a las versiones anteriores. La inclusión de PureGEL en el talón y la espuma FF Blast+ consiguen una pisada amortiguada y estable, especialmente pensada para corredores que entran de talón. Su plataforma ancha y la mejora en rigidez del talón aportan más soporte sin convertirla en una zapatilla de estabilidad.
En carrera, la Cumulus 26 se siente ligera y con una pisada moderadamente blanda que se adapta bien a distintos ritmos, aunque sin el dinamismo de otras opciones más modernas. El upper es cómodo y resistente, pero peca de una ventilación mejorable, lo que puede pasar factura en los días más calurosos. Además, el uso de EVA engomada en la suela aporta una buena sensación al correr, pero compromete la durabilidad en terrenos más exigentes.
Sigue siendo una gran opción como zapatilla única para correr, caminar o ir al gimnasio, con un equilibrio entre precio, confort y rendimiento que la hace especialmente atractiva para corredores neutros y principiantes. Eso sí, quienes busquen más reactividad o máxima amortiguación pueden echar en falta algo más de chispa.
✔ Lo mejor:
• Amortiguación estable y cómoda con PureGEL
• Excelente durabilidad en upper y acolchados
• Ligera para su categoría
✘ A tener en cuenta:
• Suela con durabilidad limitada fuera del asfalto
• Transpirabilidad mejorable en verano
• Talón muy rígido (puede incomodar a algunos)
Recomendada para: Corredores que buscan una zapatilla ligera, cómoda y fiable para entrenamientos diarios, caminar o empezar a correr. Ideal si haces muchos kilómetros por asfalto y valoras una pisada protegida y estable, sin necesidad de máxima reactividad.

Saucony Ride 18
Las Saucony Ride 18 mejoran los dos puntos más flojos de la versión anterior: ahora son más ligeras y muchísimo más transpirables. Mantienen la espuma PWRRUN+ y un precio muy razonable, lo que las convierte en una de las mejores opciones calidad-precio del mercado.
En nuestros tests, se sienten firmes pero reactivas, ideales para quienes buscan una zapatilla de entrenamiento diaria versátil y sin complicaciones. Eso sí, la puntera sigue siendo algo ajustada, y el agarre en suelo mojado no es su punto fuerte.
✔ Lo mejor:
• Reducción de peso notable (¡ahora pesan solo 255 g!)
• Excelente transpirabilidad (5/5 en nuestros tests)
• Plantilla PWRRUN+ muy cómoda y con buen rebote
• Ajuste seguro y sin deslizamientos en el talón
• Relación calidad-precio difícil de superar
✘ A tener en cuenta:
• No recomendadas para pies anchos
• Tracción algo justa en superficies mojadas
• No son maximalistas: protección articular media
Recomendada para: Corredores de pisada neutra que quieran una zapatilla ligera, firme, transpirable y fiable para rodajes diarios a ritmos suaves o moderados.
Mizuno Wave Rider 28
Vuelve un clásico del mercado, las Mizuno Wave Rider. En la nueva versión la novedad más destacada es la incorporación de espuma Enerzy NXT en el talón, que suaviza ligeramente la pisada sin renunciar a esa sensación firme y estable tan característica de Mizuno.
Su altísimo drop de 14 mm, la placa Wave en el mediopié y la mediasuela firme las hacen ideales para talonadores, corredores de peso medio-alto y quienes buscan una zapatilla resistente y fiable para el día a día.
La horma es más espaciosa que en versiones anteriores, especialmente en altura y en la zona del dedo gordo, lo que aporta comodidad en tiradas largas o con calor. Aun así, sigue sin ser la zapatilla más reactiva o blanda del mercado.
✔ Lo mejor:
• Amortiguación firme y estable con buena sujeción
• Muy buena transpirabilidad y durabilidad del talón
• Espacio generoso en la puntera (especialmente en altura)
✘ A tener en cuenta:
• Drop altísimo, no apto para corredores de antepié
• La mediasuela se siente algo dura comparada con rivales
• La suela podría durar más en terrenos exigentes
Recomendada para: Runners de pisada neutra que aterrizan con el talón y buscan una zapatilla fiable, duradera y estable para entrenamientos diarios o caminar. Ideal también para corredores con pies voluminosos o que valoran una horma amplia.

Adidas Adizero EVO SL
Las Adidas Adizero EVO SL han llegado para romper moldes en la gama media-alta de zapatillas de running. Con un precio algo inferior que el de otros modelos, incorporan características propias de modelos tope de gama: espuma Lightstrike Pro 100% (la misma que en las Adios Pro 3), una suela Continental de gran agarre y un peso ultraligero de 223 g. Todo sin necesidad de placa de carbono, lo que permite una carrera mucho más natural y versátil.
La sensación en carrera es ágil y reactiva, ideal para ritmos medios y rápidos. Gracias a su rocker progresivo y a la geometría inspirada en zapatillas de competición, permite mantener buenas sensaciones tanto en rodajes como en cambios de ritmo o series largas. Eso sí, su upper tan ventilado penaliza en durabilidad y la lengüeta es tan fina que llega a ser incómoda si no se ajustan bien los cordones.
No es una zapatilla pensada para quien busque soporte o máxima amortiguación. Su talón es estrecho y carece de refuerzos laterales, lo que la hace poco adecuada para pronadores o corredores que talonean mucho. Aun así, por ese precio, es una de las zapatillas más completas, divertidas y ligeras del mercado.
✔ Lo mejor:
• Suela Continental con muy buen agarre
• Ligereza y ventilación
• Relación calidad-precio
✘ A tener en cuenta:
• Upper poco duradero
• Lengüeta muy corta y fina
• Cordones de baja calidad, muy finos
Recomendada para: Runners que busquen una zapatilla ágil, ligera, que entrenan a ritmos medios-rápidos y prefieren una pisada natural sin placa
Hoka One One Clifton 10
Las Hoka Clifton 10 siguen la línea de ser una de las zapatillas más cómodas para el día a día, con una pisada suave, estable y fácil de llevar tanto corriendo como caminando. El cambio más llamativo es el aumento del drop a 8 mm y una base más ancha, que hacen la transición talón-puntera más marcada y rápida. Además, mantiene ese ADN amable de Hoka que gusta especialmente a corredores nuevos o que priorizan la comodidad.
El upper de malla jacquard es transpirable y acolchado, ofreciendo una sensación muy agradable desde el primer uso. El talón está bien estructurado con un contrafuerte firme, la lengüeta y el collar tienen un acolchado generoso, y la horma ha ganado algo de amplitud en el antepié respecto a modelos anteriores. Aunque el diseño no es tan moderno como el de otras zapatillas, la calidad general del acabado es alta.
Eso sí, sigue sin ser una zapatilla que destaque por su reactividad. La espuma CMEVA no tiene la respuesta ni la ligereza de otros compuestos supercríticos del mercado, y el peso ha subido frente a la Clifton 9. Es una zapatilla muy válida para correr a ritmos suaves y acumular kilómetros sin molestias, pero no para entrenamientos rápidos o corredores que buscan sensaciones más ágiles.
✔ Lo mejor: • Comodidad y suavidad al correr o caminar
• Estabilidad y buena sujeción del talón
• Upper amplio y bien acolchado
✘ A tener en cuenta: • Menos reactiva que sus rivales directas
• Peso elevado frente a la Clifton 9
• Usa una espuma algo anticuada
Recomendada para: Runners que buscan una zapatilla cómoda, estable y con buena durabilidad para entrenamientos tranquilos, caminar mucho o incluso para usar a diario.
Nike Pegasus 41
La Nike Pegasus 41 mantiene el equilibrio perfecto entre comodidad, durabilidad y versatilidad, consolidándose como una de las mejores opciones para corredores que buscan una zapatilla fiable para todo. El cambio más notable frente a su predecesora es el uso de la espuma ReactX en toda la mediasuela, una evolución que proporciona mayor suavidad y un 13% más de retorno de energía, sin perder estructura. Además, gana 4 mm de stack respecto a la Pegasus 40, lo que mejora la amortiguación general.
El upper es más espacioso que en otros modelos de Nike, con una lengüeta acolchada y un collar bien construido que sujeta el talón sin necesidad de ajustes extra. Pese a ello, el ajuste sigue siendo algo estrecho para corredores de pie ancho, y no está disponible en versión wide en todos los mercados. A cambio, ofrece un ajuste más natural que los modelos Alphafly o Vaporfly, lo que la hace ideal para corredores nuevos o para entrenamientos diarios sin complicaciones.
En carrera, responde bien en ritmos medios y suaves, y gracias a su diseño clásico con dos cápsulas Zoom Air, se adapta también a distancias largas. No es una zapatilla especialmente reactiva ni diseñada para correr rápido, pero como “caballo de batalla” cumple con creces. Un modelo que no sorprende, pero sigue funcionando de maravilla para sumar kilómetros con seguridad.
✔ Lo mejor:
• Espuma ReactX con buen retorno y menor huella de carbono
• Ajuste cómodo y sin puntos de presión
• Muy polivalente para todo tipo de entrenamientos
✘ A tener en cuenta:
• Ajuste algo estrecho, sin versión wide en todos los países
• No es la más reactiva ni divertida en ritmos altos
• Puede resultar calurosa en verano por el acolchado
Recomendada para: Corredores neutros que buscan una zapatilla de entrenamiento cómoda y fiable, ideal para tiradas diarias a ritmos suaves o medios. Perfecta para quienes priorizan una pisada estable sin necesidad de tecnologías complejas.
Guía de compra: ¿Qué zapatillas elegir?
Al elegir tus zapatillas, ten en cuenta tu tipo de pisada, peso corporal, superficie habitual de carrera y uso que les darás. Recuerda: más amortiguación para corredores más pesados o largas distancias y menos amortiguación para competición y ritmos rápidos.
Resumen express, ¿Cuál elegir?
- Mejor para largas distancias: Brooks Glycerin 21
- Mejor para velocidad: Adidas Adizero Evo SL
- La más versátil: Nike Pegasus 41
¡Ahora ya sabes qué zapatilla elegir según tus necesidades! No pierdas tiempo y consigue la tuya hoy mismo con las mejores ofertas del mercado.
¿Y vosotros? ¿Qué zapatillas de running usáis habitualmente? Cuéntanoslo en los comentarios y envíanos tus dudas y sugerencias.
8 comentarios
Muy buena selección de zapatillas de running. La verdad que cada año que pasa son más caras, pero al final es una inversión que dura bastante. Particularmente siempre he usado Asics, pero creo que voy a cambiar por las Hoka One One Arahi. Las recomendáis?
Hola José Manuel. Claro que las recomendamos. Las Hoka One son la marca de moda en cuanto a zapatillas de running y sin duda son una elección acertada. Tenemos un artículo dedicado a esta marca https://www.runfit.es/zapatillas-hoka-one-one/
No te olvides escoger unas zapatillas acorde a tu peso, objetivos y previsión de kilómetros semanales
Buenos días, qué tipo de zapatillas Running me recomendarían con estos datos: hombre, 1’84 cm, 80 kgs., con lesión tendinosis cuadricipital desde hace más de 10 años, salgo a correr dos o tres días a la semana sobre 45’…normalmente meto algunas series cortas, de 100m, y salgo por asfalto y tierra. Pisada neutra. Buena técnica de carrera (pisada medio pie/delantera),
hola, me podrías de favor decir si las ADIDAS ULTRABOOST 19 sirven para correr un maratón, voy acorrer mi primer mataron y esas son muy suaves y tiene buen regreso de energía, peso 65 kg. pero no se como se puedan comportar esta zapatillas. saludos
Hola. Me gustaría saber que zapatillas para correr me recomiendan para un corredor con unos 80 kilos de peso que sale a entrenar 3/4 veces por semana. Gracias
Poseo las Asics Gel Nimbus 20 recomendadas para 21 k. y, me resultaron muy buenas, por ende la 21 deben ser superiores.- También tengo aun unas Adidas Supernova, es una excelente línea.-. Logico los valores son altos, pero el mercado nos permite mucha diversidad.- Excelente articulo.-
Para alguien que empieza a practicar running con un 20/80 entre asfalto y pista (sencillas), con un volumen de carga de entrenos de 3 días a la semana máximo 10km por sesión, qué tipo de zapatillas recomiendas?
Muchas gracias, muy buen post!
Buenas Pablo me gustaría saber si haces planes de entrenamiento y dietas ajustadas para cada persona, decirme forma de contactar contigo si fuera así.
Gracias