Inicio eventos de runningmaratonesMaratón del Polo Norte 2025: Todo sobre la carrera más complicada del planeta

Maratón del Polo Norte 2025: Todo sobre la carrera más complicada del planeta

Correr sobre la gélida superficie del Polo Norte es una aventura inolvidable y solo al alcance de unos pocos

por Pablo CG
Maratón del Polo Norte

Si tenemos que premiar el maratón más duro y complicado del planeta, sin dudas, el trofeo se lo llevaría el Maratón del Polo Norte. La carrera se disputa en 2 ediciones: una en primavera y otra en verano. Inscribirse es complicado y muy caro, pero sin duda debe ser una experiencia difícil de olvidar.

Con solo leer los términos y condiciones que se deben firmar antes de inscribirse a dicha competición, ya puedes imaginar lo difícil que será recorrer 42,2 kilómetros sobre el agua congelada del Océano Ártico, bajo unas temperaturas que varían en torno a los -40° y -100° bajo cero.

Participar en este evento deportivo es un requisito esencial si quieres formar parte del Marathon Grand Slam Club, el selecto grupo que reúne a los corredores que han participado en los 7 continentes y, además, en el Maratón del Polo Norte.

Fecha

La Maratón del Polo Norte 2025 se celebra en dos ediciones: la edición de primavera, con vuelos directos hasta el Polo Norte y la edición de verano, que llevará a los participantes hasta la cima del mundo a bordo de un rompehielos francés. La edición de primavera será la 18ª edición, mientras que la maratón de verano representará la 19ª edición.

Fechas programadas de la edición de primavera de 2025

El Maratón del Polo Norte (edición primavera) se suele celebrar en la segunda semana de abril. Sus fechas provisionales para la 18º Edición están fijadas del 11 al 16 de abril del 2025.

  • 11 de abril: Última llegada a Krasnoyarsk, Rusia.
  • 12 de abril: Vuelo a Khatanga.
  • 13 de abril: Vuelo al campamento del Polo Norte.
  • 14 de abril: Maratón del Polo Norte.
  • 15 de abril: Vuelo de regreso a Khatanga.
  • 16 de abril: Vuelo de regreso a Krasnoyarsk.

Fechas programadas de la edición de verano de 2025

Siendo este un viaje tan complejo y sujeto a variaciones, por las corrientes marinas y las condiciones climáticas, se recomienda que no se programe nada importante alrededor de esta fecha, pues la misma puede sufrir modificaciones.

Registro e Inscripción

La inscripción para la Maratón del Polo Norte no es barata. A continuación detallamos los costes para las ediciones de verano y primavera:

Edición Primavera

La de primavera es la edición más barata y «rápida». Cumplir este sueño tiene un coste de 23.900 euros, que incluye:

  • Participación en la Maratón del Polo Norte.
  • Sesión informativa antes de la salida hacia el Polo Norte.
  • Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto en Krasnoyarsk antes y después del viaje al Polo Norte.
  • Vuelos incluidos:
    • De Krasnoyarsk a Khatanga.
    • De Khatanga al campamento en el Polo Norte.
    • Vuelos de regreso a Krasnoyarsk.
  • Vuelo en helicóptero desde el campamento hasta el punto 90º Norte y de regreso.
  • Alojamiento con desayuno en Khatanga.
  • Alojamiento en módulos climatizados y servicio de restauración completo en el campamento del Polo Norte.
  • Alojamiento y comidas en módulos climatizados en la base de hielo y en Khatanga en caso de retrasos por condiciones climáticas o de otro tipo.
  • Franquicia de equipaje de hasta 15 kg (33 lbs) en los vuelos entre Khatanga y el campamento del Polo Norte.
  • Pack de recuerdos de la carrera, que incluye medalla, camisetas, parches y otros souvenirs.
  • Fotografías y vídeos del evento para uso personal y publicaciones locales.

Si por lo que fuera tuvieras que cancelar, las condiciones son las siguientes:

  • Si se cancela 271 días o más antes de la salida, se aplicará un cargo del 35% del importe total.
  • Si se cancela entre 270 y 211 días antes de la salida, se aplicará un cargo del 70% del importe total.
  • Si se cancela con menos de 210 días de antelación, no habrá reembolso y se perderá el 100% del importe pagado.

Edición Verano

La edición de verano de la Maratón del Polo Norte ofrece una experiencia inigualable a bordo de un rompehielos, donde los participantes podrán disfrutar de la exquisita gastronomía del renombrado chef Alain Ducasse. A lo largo del viaje se sumergirán en la inmensidad del Ártico hasta llegar a lo más profundo del Polo Norte. Eso sí, s te ha parecido cara la edición de primavera, prepárate con los precios de la de verano. Son estos:

Itinerario de la edición de verano 2025

  • 6 de julio: Llegada a París (o Longyearbyen).
  • 7 de julio: Vuelo de París a Longyearbyen y embarque en el rompehielos.
  • 8 de julio: Navegación por la costa de Spitsbergen.
  • 9 al 13 de julio: Travesía a través del hielo marino ártico.
  • 14 de julio: Llegada al Polo Norte (90°N) y celebración de la Maratón del Polo Norte.
  • 15 al 19 de julio: Regreso a través del hielo marino.
  • 20 y 21 de julio: Navegación por la costa de Spitsbergen.
  • 22 de julio: Desembarque en Longyearbyen, Spitsbergen.

Precios y categorías de alojamiento

Para el viaje, los participantes pueden elegir entre diferentes categorías de camarotes de lujo a bordo de Le Commandant Charcot:

  • Prestige Stateroom: desde 44.900 EUR.
  • Deluxe Suite: desde 48.000 EUR.
  • Prestige Suite: desde 68.700 EUR.
  • Grand Prestige Suite: 71.000 EUR.
  • Privilege Suite: desde 75.200 EUR.
  • Duplex Suite: 103.660 EUR.
  • Owner’s Suite: 135.700 EUR.

Lo que incluye la inscripción:

  • Inscripción en la maratón.
  • Medallas, camisetas, parches y otros recuerdos de la carrera.
  • Fotografías y vídeos del evento para uso personal y publicaciones locales.
  • Vuelos en clase económica París-Longyearbyen-París.
  • Comidas diarias (desayuno, almuerzo y cena) con agua mineral y vinos incluidos.
  • Servicio de Open Bar Classic en bares y minibares de cabina.
  • Equipo de expedición altamente cualificado y excursiones en Zodiac.
  • Alquiler gratuito de botas árticas.
  • Parka polar de cortesía para uso personal.
  • Wi-Fi ilimitado, sujeto a las condiciones meteorológicas.
  • Entretenimiento y eventos nocturnos a bordo.
  • Acceso opcional al North Pole Forum, un programa exclusivo para los huéspedes interesados.
  • Programa Young Explorer disponible para niños que deseen participar.

Requisitos médicos y de documentación

Todos los participantes deben encontrarse en excelente estado de salud, ya que se enfrentarán a condiciones extremas y deberán ser capaces de completar una maratón de 42,2 km sin problemas. Se recomienda encarecidamente consultar con un médico antes de inscribirse. Además, según la nacionalidad del participante, será necesario cumplir con los requisitos de visado para ingresar a Rusia y Noruega.

Seguro de viaje y médico

Cada participante debe contar con un seguro de viaje adecuado que cubra posibles cancelaciones e interrupciones, así como un seguro médico que incluya evacuación de emergencia.

Límite de equipaje

El peso máximo permitido para el equipaje en los vuelos entre Khatanga y el campamento del Polo Norte es de 15 kg, por lo que se recomienda a los corredores planificar cuidadosamente su equipaje.

Recorrido

La Maratón del Polo Norte tiene una longitud de 42, 195 km y se recorre en forma de bucle mediante un circuito circular de 4, 21 km al que se le deben dar 10 vueltas aproximadamente. Todo ello sobre las aguas congeladas del Océano Ártico que tienen alrededor de 4000 metros de profundidad.

Durante las competiciones realizadas en el mes de Abril, desde el año 2002, las temperaturas en el Polo Norte suelen estar entre los -30° y -100° grados, por lo que se trata de la Maratón más fría y remota del planeta.

Aunque la competición solo dura algunas horas, el evento se extiende de 5 a 7 días debido a toda la logística que implica un viaje al Polo Norte.

Alojarte en un témpano de hielo activo, con el peligro que supone la aparición de una grieta de manera repentina es una de las experiencias más extremas que existen en el mundo. Si a ello le sumamos una Maratón en condiciones muy complicadas, los riesgos para la vida se multiplican.

El congelamiento de partes del cuerpo, la hipotermia, la deshidratación e incluso un ataque de oso polar, son solo algunos de los peligros a los que se enfrentan los participantes en la Maratón del Polo Norte.

Sin embargo, la posibilidad de estar en uno de los lugares más recónditos del planeta, al que no se puede acceder fácilmente y la oportunidad de formar parte del Marathon Grand Slam Club hacen que esta experiencia valga la pena.

Historia y mejores tiempos

A lo largo de su historia, 589 corredores de 54 países han logrado completar la Maratón del Polo Norte, incluyendo 448 hombres y 110 mujeres.

Los tiempos de los ganadores son impredecibles, ya que dependen de las condiciones climáticas y del terreno, que varían cada año. El récord masculino actual de la prueba es de 3:14:49, establecido por William Hafferty (EE.UU.) en 2024, mientras que el récord femenino pertenece a Anne-Marie Flammersfeld (Alemania), quien completó la carrera en 4:52:45 en 2014.

La maratón ha contado con historias inspiradoras a lo largo de los años, como la participación de tres atletas ciegos guiados que lograron completar la prueba: Mark Pollock (IRL) en 2004, Jamie Cuthbertson (GBR) en 2010 y Siu Wai Leung (HKG) en 2018. En 2007, William Tan, un atleta en silla de ruedas, logró completar la distancia utilizando la pista de aterrizaje del campamento. Además, catorce personas han participado en múltiples ocasiones, destacando Paul Grealish (IRL), quien ha cruzado la meta en seis ediciones diferentes entre 2004 y 2018.

Entre los logros más notables, se encuentra el de la mujer de mayor edad en completar la prueba, Susan Ragon (EE.UU.), que en 2024, con 73 años, logró finalizar la maratón. Por su parte, el corredor más longevo ha sido Michel Ribet (FRA/EE.UU.), quien completó la carrera con 78 años en 2016.

TE PUEDE INTERESAR

1 comentario

photodrone.es 26/03/2025 - 5:28 pm

¡Correr una maratón en el Polo Norte es una aventura épica! Y qué mejor que grabarlo con un drone, capturando cada paso y el impresionante paisaje helado en una vista panorámica única. ¡Pura emoción!

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.