Inicio eventos de runningMediterránea Triatlón Valencia 2024: Guía Completa y Detalles del Evento

Mediterránea Triatlón Valencia 2024: Guía Completa y Detalles del Evento

La prueba valenciana es una de las más multitudinarias y reconocidas del mundo

por Thais Puentes
Mediterránea Triatlón de Valencia

Si quieres participar en uno de los eventos de triatlón más emblemáticos de toda Europa no puedes perderte la venidera cita deportiva del Mediterránea Triatlón de Valencia, el más amplio y completo circuito de todo el Mediterráneo.

El evento reúne tres competiciones principales, diferentes modalidades que tienen el objetivo de atraer a atletas expertos y amateurs para asegurar la máxima participación. ¿Te atreves a demostrar tus habilidades en esta competición? Pues descubre todos los detalles en las siguientes líneas.

Fecha

La Mediterránea Triatlón de Valencia 2023 se disputa los días 14 y 15 de septiembre. El sábado 14 es para las distancias Supersprint y Sprint + World Triathlon Cup València y el 15 se reserva para la distancia Olímpica.

Distancias

El triatlón valenciano se compondrá de las siguientes modalidades y distancias. El orden en el que se realizan las pruebas es siempre el mismo: natación, ciclismo y running.

  • Triatlón distancia Olímpica: 1,5/40/10 KM
  • Triatlón distancia Sprint: 0,75/20/5 KM
  • Triatlón por Parejas distancia Sprint: 0,75/20/5 KM
  • Triatlón Supersprint : 0,35/10/2,5 KM
  • Triatlón por Parejas Supersprint: 0,35/10/2,5 KM

Recorrido

El Mediterránea Triatlón de Valencia, en la modalidad olímpica, comienza en el puerto de la ciudad, donde los atletas deben nadar unos 1500 metros a 17 metros de profundidad. Para suerte de los competidores, las aguas del puerto son muy tranquilas, ya que suelen tener pocas corrientes.

Por su parte, los atletas que se inscribieron en las modalidades sprint y Supersprint tendrán que nadar unos 750 y 350 metros respectivamente.

Una vez terminada esta fase, los participantes deben comenzar a pedalear por el interior de la dársena del puerto y la av. del Puerto y calle Serrería. En este caso, el circuito de ciclismo es llano, rápido y por vías amplias, características que permitirán el adecuado desplazamiento de las bicis.

En la modalidad olímpica del Triatlón de Valencia los competidores tendrán que pedalear 40 kilómetros, lo que equivale a unas 4 vueltas del circuito. Mientras que los participantes del sprint y Supersprint recorrerán solo 20 y 10 kilómetros, que suponen 2 y 1 vueltas al circuito, respectivamente.

Por último, la competición en la modalidad olímpica termina con una carrera a pie por un circuito de 3,33 kilómetros en el puerto de Valencia, al que los atletas deberán dar 3 vueltas para completar los 10 kilómetros del recorrido. En el caso de las modalidades sprint y Supersprint, el circuito es más corto, pues tiene una distancia de 2,5 kilómetros al que los competidores darán 2 vueltas si se apuntan en el sprint y 1 si lo hacen en el Supersprint.

Inscripción

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta la finalización de las plazas o hasta el 8 de septiembre. Los precios varían dependiendo de si el atleta está federado o no, y de la distancia de la carrera que se elija. La organización tramitará un seguro de accidentes para todos los participantes a través de la Federación de Triatlón de la C.V. Para aquellos que no estén federados, se les tramitará una licencia de día durante la inscripción. Todo el proceso de inscripción se realizará únicamente a través de su página web.

Categorías

Según lo publicado en el sitio oficial del evento las categorías para participar en el Triatlón de Valencia son las siguientes:

  • ABSOLUTA
  • CADETE (SUPERSPRINT)
  • JUVENIL (SUPERSPRINT Y SPRINT)
  • JUNIORS
  • SUB-23
  • VETERANOS  I
  • VETERANOS  II
  • VETERANOS  III
  • VETERANOS IV

Horarios

Las actividades comenzarán el viernes 13 de septiembre por la tarde, con la entrega de dorsales de 17:00 h a 20:00 h en el Tinglado 2 de La Marina de València, donde también se celebrará la Expo. Durante este mismo horario, se realizará el control de material para las pruebas del sábado en la Plaça de l’Aigua. Además, a las 19:00 h, tendrá lugar un briefing técnico presencial para las modalidades Supersprint, Sprint y Olímpico. Para los participantes de la World Triathlon Cup, la familiarización con los circuitos de ciclismo y natación se llevará a cabo a las 16:00 h y 16:30 h respectivamente.

El sábado comenzará temprano con la entrega de dorsales desde las 6:30 h hasta las 12:30 h en el mismo lugar, mientras que el control de material para las modalidades Supersprint y Sprint se realizará entre las 7:00 h y las 10:15 h. Las competiciones para estas modalidades arrancarán a las 8:30 h. La jornada también incluye el Campeonato de España de Triatlón Paralímpico a las 13:00 h, seguido de la entrega de premios a las 13:30 h y 14:00 h. La tarde estará marcada por la World Triathlon Cup, con el inicio de la competición élite femenina a las 17:00 h y la masculina a las 19:00 h, finalizando con las ceremonias de entrega de medallas.

El último día de la triatlón comenzará con la entrega de dorsales de 6:30 h a 8:00 h, seguido del control de material en la Plaça de l’Aigua de 6:45 h a 8:15 h. La competición de distancia Olímpica dará inicio a las 8:30 h. A mediodía, el Campeonato de España de Triatlón Inclusivo tomará el protagonismo, con la entrega de premios a las 13:30 h y la ceremonia de premiación a las 15:00 h, cerrando así un fin de semana lleno de desafíos y emociones deportivas.

Clima

En septiembre, el clima en Valencia no es el ideal para los atletas pues las temperaturas máximas son altas y se encuentran alrededor de los 28° C, mientras que la temperatura del mar puede llegar hasta los 26° C.  Aunque iniciar el circuito en el mar y continuar el recorrido cerca del mismo puede refrescar un poco la temperatura corporal de los participantes, sigue siendo una competición muy exigente en este sentido.

Por otro lado, la media de lluvia en septiembre en Valencia es de 3 días, por lo que existen bajas probabilidades de que esto ocurra durante las jornadas en las que se celebra el evento. Eso sí, septiembre es un mes en el que puede darse la gota fría en la Comunidad Valenciana, con lo que esto supone a nivel de lluvias torrenciales y tormentas. Así que sé previsor y comprueba el tiempo antes de la prueba.

Alojamiento

Valencia es la tercera ciudad más grande de España y está acostumbrada al turismo, por lo que las opciones de alojamiento son muchas. Si quieres puedes alojarte cerca de donde se disputa la prueba, pero con el transporte público podrás llegar fácilmente a casi todos los puntos de la ciudad. Si tienes dudas, te recomendamos nuestro artículo sobre los mejores hoteles de Valencia.

¿Qué ver en Valencia?

Sabemos que participar en la competición es tu prioridad, pero igualmente puedes aprovechar esta oportunidad para disfrutar de una ciudad tan maravillosa como Valencia. A continuación, te recomendamos algunos de los sitios que son de visita muy recomendada.

  • Ciudad de las Artes y las Ciencias: Este impresionante complejo arquitectónico diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela es uno de los principales atractivos turísticos de Valencia. Alberga cinco edificios principales, entre ellos el Oceanogràfic (el acuario más grande de Europa), el Hemisfèric (cine IMAX y planetario), y el Palau de les Arts Reina Sofia (centro de artes escénicas).
  • Catedral de Valencia y la Torre del Miguelete: Situada en la plaza de la Reina, la catedral de Valencia es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Alberga la Santa Cáliz, considerada por muchos como el Santo Grial. No te olvides de subir los 207 escalones de la Torre del Miguelete para disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad.
  • El Mercado Central y la Lonja de la Seda: El Mercado Central es uno de los mercados más antiguos de Europa aún en funcionamiento, y un verdadero festín para los sentidos con sus puestos de frutas frescas, verduras, carnes y pescados. Justo al lado está la Lonja de la Seda, una joya del gótico civil declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • La Albufera: A solo unos kilómetros al sur de Valencia, se encuentra el Parque Natural de la Albufera, una laguna costera rodeada de arrozales. Es el lugar perfecto para dar un paseo en barca, disfrutar de la naturaleza y probar la auténtica paella valenciana.

Desde RunFit te animamos a participar en esta prueba, que cada año aumenta el número de participantes. El entorno marítimo de la Marina de Valencia proporciona un escenario impresionante y si nunca has participado en un triatlón, es probable que te acabe enganchando. ¡Ánimo!

TE PUEDE INTERESAR

1 comentario

Viy 27/08/2023 - 12:35 pm

Buenas , tienen duchas para después de la prueba??

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.