La bicicleta sigue sumando adeptos a sus filas. Algo que siempre nos alegra ya que significa que las cosas están cambiando y la gente apuesta por modos sanos (corporal y ambientalmente) para trasladarse por la ciudad.
Grandes ciudades europeas como Vitoria-Gasteiz, Amsterdam, Estrasburgo, Berlín y Copenhaguen han recibido múltiples reconocimientos por su gran respeto y apoyo tanto a la bicicleta como a los ciclistas.
A nivel español, Sevilla, Zaragoza y Barcelona también han sido reconocidas como las mejores ciudades españolas para ir en bici. Desde hace algunos meses, Madrid parece que se está sumando a esta lista.
Madrid apoya el uso de la bicicleta
Madrid empezará las obras para aumentar el kilometraje de sus carriles bici en 2018. Algunas de las zonas elegidas son la Gran Vía i la zona de Alcalá de la capital española, las cuales se caracterizan, precisamente, por estar invadidas por los vehículos a motor.
Asimismo, habrá recorridos especiales para bicicletas en la avenida de Burgos, el camino de Vinateros y Madrid Río. Sin olvidar la reformulación del Anillo Verde Ciclista que también se llevará a cabo en 2018.
El ayuntamiento de Madrid ha reconocido la importancia de la bicicleta tanto para la salud de la ciudad como la de sus ciudadanos. Con el fomento de este gran vehículo, se prevé disminuir las emisiones contaminantes y las dificultades de movilidad por la ciudad que ocasionan los atascos y las temidas horas punta.
De hecho, la ciudad ya reconoce a la bicicleta como vehículo de transporte para sus ciudadanos. Tanto es así que ya en 2012, cuando Madrid optaba a ser ciudad olímpica, se calculó el kilometraje de su anillo verde y éste ocupaba 64 km. Éste convive con tramos de carril bici urbano dentro no sólo del núcleo de la capital, también en distritos más periféricos.
Todo el área de Madrid dispone de carril bici en distintos puntos. Desde el centro de la capital hasta zonas como Valdelamasa, San Andrés, Rejas y Aravaca, todos los ciudadanos pueden recorrer la gran urbe a través de su carril, el cual, además, ofrece carriles en distintos sentidos.
Con todos estos pros, Madrid se sitúa dentro de la lista de ciudades amigas de las bicicletas, demostrando así que los ciclistas pueden circular por la ciudad sin problemas. Por supuesto, no todo es perfecto y existen puntos en ciertos tramos que deben estudiarse y mejorarse. No obstante, esta ampliación ya supone una mejora considerable y un buen punto de partida.
Cada vez son más los madrileños que deciden convertir la bici en su medio de transporte habitual tanto para ir al trabajo, como para sus salidas de ocio. Con ella, ahorra en gastos, contaminación e invierten en salud. Lo que es igual a ganancias por partida doble.
¿Cómo son los carriles bici de Madrid?
El ayuntamiento de Madrid ha planeado invertir ocho millones de euros en las obras de creación y acondicionamiento de los nuevos carriles bici de la ciudad. Con estas obras, no sólo se pretende mejorar el carril bici, también el área peatonal de las áreas madrileñas más céntricas.
Por este motivo se van a optimizar los dos ejes más grandes de la ciudad toda la Gran Vía, Madrid Río y la calle de Alcalá entre Ventas y Ciudad Lineal. Algo que agradecerán las asociaciones ciclistas de la ciudad y los propios usuarios, pues llevan años quejándose del mal estado del famoso anillo verde madrileño.
Una de sus principales quejas consiste en la mala organización estratégica con la que tramar un carril bici coherente. Sin dejar de lado que debe ser apropiado tanto para peatones como vehículos y ciclistas, permitiendo una convivencia más sana.
Algo en lo que también juega un papel muy importante la tolerancia y el conocimiento de las normas de circulación. De entre las 16 modalidades de carriles bici que se han ido implantando en Madrid, destacan las siguientes:
- 3 tipos de carril que se instalan en la acera.
- 30 carriles en los que conviven vehículos y bicis.
- 9 ciclocalles que pueden compartir espacio tanto con peatones como vehículos.
- La pista ciclable presente, por ejemplo, en La Casa de Campo.
Al no existir una armonía entre tramos y estar conectados de manera dispar entre sí, el circuito se vuelve más peligroso para ciclistas y vehículos. Estos últimos, de hecho, suelen respetar poco a las bicicletas en cuanto a la circulación se refiere.
No obstante, las nuevas obras auguran tiempos mejores para la bicicleta en Madrid. Estos nuevos carriles bici presentarán las siguientes características:
- Gran Vía: existirá un carril bici de subida entre plaza de España y Callao, conviviendo con cuatro carriles más. Dos de ellos (por sentido) serán exclusivos para el transporte público y los otros dos (por sentido), indicados para los vehículos privados. Los coches, motos y autobuses que circulen por estas calzadas no deberán superar los 30km/h y tanto ellos como las bicis deberán respetar las normas de circulación.
- Calle Alcalá: se realizará un carril bici ascendente desde Ventas hasta Ciudad Lineal, dejándose otro para el transporte público y otro para los vehículos privados.
- Madrid Río: este carril se alza como la alternativa perfecta y una solución al eterno conflicto entre bicis y peatones. Este carril ocupará los distritos de Moncloa, Arganzuela y Centro, ofreciendo una separación armónica entre la acera peatonal y la calzada ciclista.
Más verde, más vida
Otro punto a favor que tiene esta iniciativa del ayuntamiento de Madrid, como ya hemos comentado, es el fomento de los hábitos eco sostenibles. El hecho de fomentar el uso de la bicicleta supone un gran avance en relación a la disminución de la polución y la contaminación.
Ya es sabido por todos que los automóviles y otros vehículos a motor producen muchos gases que provocan contaminación. Si bien es cierto la aparición de los coches eléctricos ha supuesto una gran esperanza para este hecho, aún queda mucho camino por recorrer.
El hecho que una ciudad como Madrid dé apoyo a los ciclistas y a los hábitos de vida más ecosostenibles no sólo supone un pro para su reputación, también para la salud de sus habitantes. Menos contaminación, más hábitos responsables y más zonas verdes son sinónimo de más y mejor calidad de vida.
¿Eres un ciclista empedernido? ¿Combinas tus carreras por el asfalto con paseos en bici? Si la respuesta es un sí y, además, vives en Madrid, estás de enhorabuena. Eso sí, aunque no vivas en la capital, tranquilo: cuando vengas a visitarla ya puedes estar seguro de que la bici seguirá siendo tu transporte.
1 comentario
¡Muy interesante tu post! No obstante, la realidad ciclista no es tan positiva en Madrid.
A pesar de las promesas electorales, el Ayuntamiento actual más allá de hacer lo necesario para cumplir con el expediente, no ha enfocado ningún esfuerzo en la construcción de una verdadera red de carriles bici. Tanto es así que el área DUS, liderado por José Manuel Calvo, ha parado proyectos como Carril Bici Castellana (27.000 firmas en Change.org) o retirado en el último momento el carril bici que estaba previsto que atravesara toda Gran Vía.
Si deseáis conocer más o uniros en la lucha por el Carril Bici en Madrid, ¡visitad nuestro blog! http://sicarrilbicimadrid.home.blog