Inicio eventos de running Madrid – Segovia 100 KM: Todo sobre el ultra trail

Madrid – Segovia 100 KM: Todo sobre el ultra trail

Todo sobre la carrera de ultrafondo 100 Km que va desde Madrid hasta Segovia

por Pablo Caño
Madrid - Segovia 100 km

La carrera Madrid-Segovia es una prueba trail de 100 kilómetros -aproximadamente- que hay que finalizar en un tiempo inferior a 21 horas. Una prueba sin demasiado desnivel, que es perfecta para animarse a probar el ultra trail o ultramaratón por primera vez o tratar de mejorar sensaciones de carreras pasadas.

Fecha

Los 100 kilómetros Madrid-Segovia son el 17 y 18 septiembre 2022. Comienza a las 06:00 horas del sábado 17 de septiembre de 2022 y se debe finalizar antes de las 03:00 horas del domingo 18 de septiembre de 2022

Recorrido

La carrera comienza en el norte de la ciudad de Madrid y finaliza en la ciudad de Segovia. Durante los 100 km recorre, entre otras, las siguientes localidades: Ciudad de Madrid, Fuencarral, Tres Cantos, Colmenar Viejo, Manzanares el Real, Mataelpino, Navacerrada, Cercedilla y Segovia.

  • Madrid (comienzo): Plaza de Castilla; Calle San Agustín de Foxá; Calle Mauricio Legendre; Calle Llano Castellano; Cruce Cardenal Herrera Oria (km. 3.0); Calle Nuestra Señora de Valverde; Calle de las Islas Jarvi; Calle de Sándalo López; Calle de la Divina Pastora; Calle de Anastasia López; Polideportivo de Santa Ana.
  • Fuencarral (km. 4): Paseo de las Alamedillas; Parque de las Alamedillas; cruce carretera Colmenar por puente peatonal; Parque de las Alamedillas; Avda. de Montecarmelo; Cementerio de Fuencarral (km. 5.7); Cañada para ir a cruzar la vía de Ferrocarril y la M-40 por un paso subterráneo (km. 6.3); Cañada hasta la tapia del Monte del Pardo, que se toma el antiguo camino de El Pardo a Colmenar; cruce vía de tren d cercanías y vía del AVE, por puente elevado (km. 9.7); se gira a la izquierda por la vía de servicio del AVE, se pasa por la estación de trenes El Goloso (km. 12.3); se coge el carril bici para llegar a Tres Cantos (km. 15.8).
  • Tres Cantos (km. 16): Parada de autobús en la Autovía C-607.
  • Colmenar Viejo (km. 27): Se entra en el pueblo por el camino del Cementerio (km. 25.5); Ermita de Santa Ana; Pº Magdalena (parque); Glorieta C/ de los Tintes; Pº Magdalena, Pª del Redondillo; Avda. de los Poetas; C/ Molino del Viento; C/ Pilar de Zaragoza; Camino bajo de Cerceda; se pasa por debajo de la Carretera M-607 (Puente Medieval) (km. 33.8).
  • Manzanares el Real (km. 42): Se entra por el puente de la cola del embalse de Santillana, calle de la Paz; cruce de la carretera M-608 de Cerceda a Soto del Real (km. 40.7); Camino de Peña Sacra; se pasa por delante del antiguo castillo de Manzanares (km. 42.5); Camino del Boalo; carretera que lleva a la entrada del Parque de la Pedriza; Camino del Boalo.
  • Mataelpino (km. 49): Se llega por la carretera del Boalo; se dobla a la derecha por un camino que llega hasta la Calle Chorreta, de aquí recto hasta la Plaza Mayor; se vuelve a la calle del Pocillo; calle de la Higuera; calle Frontal hasta su fin; se sigue por camino de tierra hasta la carretera de Morazarzal, M-617; se bordea la Urbanización Vista Real dejándola a nuestra izquierda; se llega a la carretera de Navacerrada (km. 54.0); se sube por la vaguada.
  • Navacerrada (km. 57): No se atravesará la población de Navacerrada, bordeándose por la derecha de la carretera M-607, dirigiéndonos hacia el Hospital de la Barranca (km. 58.5), desde donde se vuelve para cruzar la carretera M-601, que sube al puerto de Navacerrada, frente a la Fonda Real (km. 60.6), donde se toma el camino forestal de Cercedilla.
  • Cercedilla (km. 65): Se entra por la calle Hojarascas; calle Manuel González Amezua; Polideportivo Francisco Fernández Ochoa (control-avituallamiento) (km. 64.4); calle Sierra de Guadarrama; Plaza Mayor; calle Marquesa Casa López; calle Emilio Serrano; Paseo de Francisco Moruve y se sigue a la derecha subiendo hacia las Dehesas – Calzada Romana (km. 71.6); Puerto de la Fuenfría (km. 79.2). Se desciende por el lado segoviano de la sierra, siguiendo la pista asfaltada de la izquierda hasta Corral de la Desesperada (km. 88.5), aquí se coge el camino a la derecha hacia la Cruz de la Gallega (km. 91.0) y desde aquí hasta cruzar la carretera de Riofrío (km. 94.0).
  • Segovia (km. 101.8): Se entra por la cañada que llega al Cuartel POLIGONO DE BATERIAS; Plaza Monumento al Pastor, queda a la derecha la oficina de Turismo; Carretera a San Rafael; Plaza Puerta de Madrid; calle de José Zorrilla (km. 99.5); Plaza de Santa Eulalia; calle de Muerte y Vida; Plaza de Somorrostro; calle San Francisco; Plaza de Azoguejo (km. 101.8).
Recorrido Madrid - Segovia 100 kilómetros
Recorrido Madrid – Segovia 100 kilómetros

Avituallamientos

Lo avituallamientos son 11, uno cada 10 km. La organización garantiza agua e isotónico y una comida sólida en el km 63, pero habrá fuentes a lo largo del recorrido para rellenar de agua las mochilas camelback o cantimploras.

Inscripción Madrid-Segovia 100 km

Las cuotas de inscripción de la Madrid-Segovia para la categoría 100k va desde los 95€ + de gastos de gestión. El pago de la Inscripción da derecho a participar en la prueba, a recibir la bolsa del corredor y hacer uso de todos los servicios puestos a disposición por la Organización. Puedes inscribirte aquí.

Además, se puede contratar de forma opcional el autobús de vuelta desde Segovia por 5€ (corredor) y 7€ (acompañante).

Existe también un sorteo solidario que tiene una participación mínima de 3 euros y máxima 21 euros (7 participaciones).

El pago del Autobús da derecho a utilizar el servicio de transporte de la organización desde la meta de Segovia hasta Plaza de Castilla (para mayor detalle ver el ART. 10 – Servicio de Transportes).

Las inscripciones son estrictamente personales e intransferibles. Ni en caso de baja de la carrera ni para cualquier otra razón, se podrá vender el dorsal a terceros ni pasar la inscripción a ediciones futuras de la carrera.

La entrega de dorsales, Chip y Bolsa del corredor se realizará los días previos al evento

Requisitos de participación

Al tratarse de una prueba de exigencia máxima, los requerimientos de inscripción y participación son diferentes a los de una maratón y carrera habitual.

Requisitos:

  • Tener más 18 años
  • Presentar la exención de responsabilidad
  • Nuevos participantes: Presentar un certificado médico que demuestre haber realizado una ergometría con fecha posterior al 01/01/2021. La ergometría será obligatoria solo para los que no hayan participado nunca en la Madrid-Segovia según los datos de los que dispone la organización.

Certificado Médico de la Prueba de Esfuerzo

En caso de poseer ya una ergometría válida (con fecha posterior al 01/01/2021), tendrá que llevar dicha ergometría a un médico para que le  firme el certificado requerido. El Certificado médico se tiene que enviar en pdf escaneado a [email protected] antes del 30/08/2022.

Para poder ser validados, los certificados médicos tienen que incluir los datos del paciente con nombre, apellidos, DNI/PASAPORTE/NIE, fecha en que se ha realizado la ergometría, datos del médico que realiza y/o valida la prueba con nombre, apellidos, número de colegiado, firma y sello (con número de colegiado).

Madrid Segovia 2022

Material Obligatorio

Para este carrera Madrid-Segovia se deben portar de forma obligatoria los siguientes productos y materiales:

  • Botella, cantimplora o mochila de hidratación con capacidad mínima de 1 litro (también se podrán llevar dos o más
  • recipientes cuya capacidad total sea de 1 litro)
  • Silbato
  • Al menos 10 euros en dinero en efectivo
  • Móvil, con batería cargada. Se recomienda una segunda batería adicional.
  • Material desechable marcado con número de dorsal
  • Frontal o linterna

Mejores tiempos

El récord masculino es de 8h 20m, logrado por Pablo Villalobos Bazaga (España) y logrado en 2019.

El récord femenino es de 10h 28m, conseguido por Elena Ugena (Argentina)  y que se dio en 2018.

100 KM del Peregrino

Existe una modalidad alternativa denominada los 100k del Peregrino.

Los Peregrinos no llevarán dorsal con número y no optarán a trofeos ni a clasificación con tiempos. Tampoco tendrán que entregar una ergometría. Sin embargo los peregrinos tendrán medalla, bolsa del corredor y derecho de uso de todos los servicios y avituallamientos puestos a disposición por la organización.

TE PUEDE INTERESAR

1 comentario

Jose 17/11/2024 - 12:05 am

Me gustaría trabajar de algo relacionado con las carreras

Responder

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.