El mundo del deporte es complejo y exigente, y en los deportes de resistencia como el ciclismo y el running, cada detalle cuenta. Una pieza crucial de este intrincado puzzle es la nutrición. La comida que consumes puede afectar directamente tu rendimiento y recuperación. Pero, ¿qué pasa con los suplementos nutricionales? ¿Pueden realmente hacer una diferencia?
Los atletas de resistencia tienen necesidades nutricionales particulares, debido a las largas horas de entrenamiento y competición. Especialmente importantes son los hidratos de carbono, esenciales para proporcionar energía, pero también lo son las proteínas, para reparar y construir tejidos, y los lípidos para la absorción de ciertas vitaminas y minerales.
Pero muchos deportistas se hacen (nos hacemos), la misma pregunta, si estamos compitiendo a un nivel exigente o preparándonos para un gran evento, como una maratón, ¿es suficiente con nuestra alimentación o deberíamos recurrir a los suplementos?
Evidencia científica
Varios estudios han demostrado los beneficios de los suplementos nutricionales en deportistas de resistencia. Un estudio publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition encontró que los suplementos de proteínas pueden ayudar a mejorar la recuperación muscular después del ejercicio.
Otro estudio publicado en el International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism sugiere que los suplementos de carbohidratos pueden aumentar el rendimiento en los deportes de resistencia al mantener los niveles de glucosa en sangre y retrasar la fatiga.
Estos dos estudios que enlazamos en RunFit son solo algunos ejemplos, pero existen muchos otros estudios que avalan el uso de suplementos -y también algunos que los ponen en entredicho- por lo que en general su uso es seguro y tiene un sentido deportivo.
La perspectiva de un profesional
El runner profesional y nutricionista Manolo León, con una extensa carrera en maratones y ultramaratones, destaca la importancia de los suplementos nutricionales en su régimen de entrenamiento. «Los suplementos nutricionales no son un sustituto de una buena alimentación, sino un complemento. Cuando estás entrenando para competencias de resistencia, tu cuerpo necesita un impulso extra de nutrientes que a veces no puedes obtener solo de los alimentos», explica León.
Además, León resalta que no todos los suplementos son iguales y que cada atleta tiene necesidades únicas. «Es esencial que los deportistas se informen adecuadamente y consulten a profesionales de la salud antes de incluir suplementos en su dieta. Personalmente, utilizo suplementos de proteínas para la recuperación, así como geles energéticos para mantenerme en carrera durante las competiciones», añade.
Conclusión
El uso de suplementos nutricionales en el ciclismo y el running puede ser una estrategia eficaz para mejorar el rendimiento y la recuperación, siempre y cuando se utilicen correctamente y como parte de una estrategia de nutrición equilibrada.
Como siempre, es importante recordar que antes de incorporar cualquier suplemento en tu dieta, debes consultar a un profesional de la salud.