Madrid es algo más que edificios, asfalto, museos, teatros y una gran oferta gastronómica y de ocio. La capital de España también guarda grandes tesoros naturales. A pocos minutos de la urbe podemos encontrar pequeños pueblos en la sierra que son ideales para una escapada de fin de semana y para hacer senderismo. Así, si lo que quieres es pasar unos días en un entorno natural sin tener que hacer viajes de varias horas en coche, aquí te vamos a seleccionar las rutas de senderismo en Madrid recomendadas para que elijas tus preferidas y pases una jornada rodeada de naturaleza y a pocos minutos de la ciudad.
Camino Schmidt
Esta ruta de 3 horas y de 16 kilómetros es una de las más famosas y transitadas de la Comunidad. Se encuentra en el Puerto de Navacerrada, un lugar al que siempre es recomendable ir por la gran belleza natural que ofrece. Pero, esta ruta encierra también, sin duda, una de las vistas más bonitas de la sierra de Guadarrama. El itinerario, que fue marcado por el senderista Eduardo Schmidt en 1926, es fácil de caminar e ideal para hacerlo en un día de otoño o primavera.
El camino comienza en el mencionado Puerto de Navacerrada y atraviesa el bosque del Umbral de los Siete Picos, Cerro Ventoso y regresa de nuevo hasta el punto de partida. Es decir, es una ruta circular por lo que se puede dejar el coche en el punto de inicio. Aunque también se puede ir hasta aquí cogiendo el Cercanías de Renfe desde Atocha.
Ruta de las Cascadas del Purgatorio
Muchas veces cuando buscamos una ruta de senderismo buscamos también que haya agua en forma de río, arroyo, pantano o cascada. Por eso, no podía faltar en esta selección otra de las rutas más famosas y bonitas de Madrid, como la de las Cascadas del Purgatorio. Situada en el Valle de Lozoya, también en la Sierra de Guadarrama, se encuentra este itinerario de 14 kilómetros y 6 horas de trayecto.
Además de ofrecer una gran belleza natural, aquí también pasaremos por edificios históricos como el Monasterio del Paular. El camino se inicia en el sendero del Camino Viejo de Madrid, hasta llegar a las cascadas, para una de ellas será necesario que trepemos un poco. Lo bueno de esta ruta es que si queremos acortarla y simplemente ver las cascadas y el Monasterio tendremos que caminar unos 8 kilómetros. Eso sí, el camino no es muy sencillo de transitar, ya que tiene tramos rocosos.

Cañones del río Lozoya
Esta ruta más sencilla, de solo 8 kilómetros, es ideal si vamos a hacerla con niños o con personas mayores, ya que es más fácil. Pero, esta facilidad no está enfrentada con la gran belleza natural que aquí encontraremos. Tiene unas vistas espectaculares de la sierra y del río Lozoya, además también atraviesa la antigua Presa del Pontón de la Oliva.
A pocos minutos también se encuentra un yacimiento romano, para quienes sean apasionados de la historia o simplemente tengan curiosidad por conocer el pasado de Madrid.
Ruta de la Laguna Grande de Peñalara
En el punto más alto de la Comunidad de Madrid, a más de 2.400 metros de altura sobre el nivel del mar nos encontramos con la ruta de la Laguna Grande de Peñalara. En la frontera con Segovia este circo glaciar de Peñalara es impresionante. La ruta va desde los picos llamados Hermana Menor y Hermana Mayor desde Los Cotos.
En cuanto al recorrido, nos encontramos con un camino circular en el que todo nace y termina en los Cotos y atraviesa zonas con un paisaje precioso. Además, el trayecto es de tan solo 7 kilómetros. Aunque, eso sí os recomendamos no hacerlo en invierno ni en días fríos porque a esta altura la sensación de frío es todavía más intensa. Así, si estás pensando en hacerla te recomendamos hacerla en primavera o verano.

Otras rutas de senderismo en Madrid
Además de estas cuatro rutas que hemos propuesto, Madrid ofrece muchas más oportunidades para hacer senderismo. También encontramos la ruta de la Laguna del Campillo, la senda ecológica de Canencia, la ruta de los chorros del Manzanares o la ruta del bosque de la Herrería, donde se encuentra la famosa ‘silla de Felipe II’.
Sin duda muchos sitios para explorar y conocer. ¿Y vosotros? ¿Conocéis alguna ruta más? Déjanos un comentario con tu propuesta o comentario.