Antes de estudiar la diferencia entre la proteína whey concentrada y la whey isolate, vamos a ver rápidamente a qué nos referimos cuando hablamos de estos términos. La proteína whey, como comúnmente se la conoce en el mundo fitness o proteína del suero , como sería en español es, junto con la caseína, una de las dos proteínas que componen la leche.
Viene del líquido que queda una vez procesada la leche para hacer queso o yogur. El suero en polvo se utiliza como aditivo alimentario en productos horneados, productos de queso procesado, salsas, aderezos, productos cárnicos preparados, bebidas y dulces.
Este suero también puede procesarse para obtener diversos suplementos deportivos de proteína de suero, como el concentrado de proteína de suero y el aislado de proteína de suero. Es decir, Whey vs Isolate.
Whey vs Isolate
La principal diferencia entre el concentrado de proteína de suero y el aislado de proteína de suero radica en la cantidad de proteína que contienen y su contenido de grasas y carbohidratos.
Los aislados son procesados y filtrados para contener aproximadamente el 90% de proteína por cucharada, con la mayoría de la grasa y la lactosa eliminada. Por el contrario, los concentrados contienen entre un % algo menor de proteínas y el resto de macronutrientes son grasas e hidratos de carbono, por lo que son peores si estás en una dieta baja en calorías.
Además de tener un menor contenido total de carbohidratos, el aislado de suero también tiene un menor contenido de lactosa. Esto significa que podría ser una mejor opción para los intolerantes a la lactosa.
Los aislados suelen ser una opción más cara. Primero, porque su calidad y % de proteína es superior y segundo, porque el proceso de elaboración es más largo y complejo. Los concentrados y las mezclas de proteína de suero, que pueden contener una mezcla de suero y caseína u otras proteínas, pueden ser suplementos de construcción muscular más asequibles.
Si el coste no es un factor y/o está limitando su consumo de grasa, carbohidratos o lactosa, el aislado de proteína de suero es en general una mejor opción. Eso sí, en RUNFIT te recomendamos optar por siempre por productos de calidad.
Escojas una u otra, ambas opciones suelen venderse en su estado en polvo , que aguanta bien y no se estropea, por lo que puedes llevarla en tu botella mezcladora al gimnasio y añadir agua para beberla. Recordemos que su consumo está más aconsejado para después del entrenamiento.
Podemos leer muchas investigaciones sobre la utilidad o no de consumir batidos de proteínas. En general, casi todos llegan a la misma conclusión, no sirven de mucho si tu consumo de proteínas en tu dieta es el adecuado. Aunque, es cierto, que según sean tus objetivos es complicado que llegues al consumo idóneo.