El yoga se apodera del mundo y de nuestros cuerpos. La disciplina que llegó para quedarse es tendencia en la actualidad y miles, pero miles de deportistas ya lo han hecho parte de su rutina.
Además de ayudar en la concentración extrema de la mente, contribuye al buen funcionamiento de los músculos. Es un método eficaz para estirar y calentar el cuerpo antes y después de cualquier ejercicio. Flexibilidad y equilibro también son parte de sus resultados finales por lo que se ha ganado un espacio importante y necesario como complemento para cualquier tipo de deporte.
Según un estudio del Instituto Americano de Yoga, Yoga Alliance, casi 500 millones de personas en el mundo lo practican. Aunque tiene más de 100 años entre nosotros, la popularidad del yoga se dio en el 2012 como una alternativa de meditación en busca de un escape a la agitada y sedentaria vida de oficina. Luego del 2015 al 2018, tuvo un repunte importante de más de 80 millones de simpatizantes, entre gente sin ninguna actividad específica, deportistas amateurs y deportistas de alto rendimiento.
Un ejemplo: Novak Djokovic. El Serbio reveló que uno de los secretos para mantener su vigencia en el tenis a los 34 años ha sido el yoga. Se ha confesado un fiel amante de esta disciplina y asegura que lo ayudará a afrontar su desafío antes de su anunciado retiro después del US Open 2021, donde la más reconocida casa de apuestas lo pone como favorito del torneo por delante de Rafael Nadal, teniendo una influencia muy importante entre sus seguidores, que también quieren mantener un buen estado físico y, a su vez, el hecho de mantener su vigencia hace que sus fans tengan más fe en él y en sus resultados, posicionándolo aún más alto entre los pronósticos.
El mismo estudio señala el impactante gasto en ropa, equipamiento, clases y accesorios que los usuarios del yoga invierten en el intento de profesionalizarlo. Más de 17.000 millones de dólares se invirtieron en los últimos años, de los cuales más de 4.600 de ellos se destinaron a la compra de ropa y 6.000 a la inversión en formación.
A su vez, otro estudio reciente realizado por Allied Market Research señala, a nivel mundial, que esta práctica prevé un crecimiento de hasta 180 millones de dólares para 2025, convirtiéndose así en una de las más importantes actividades del mundo moderno.
Estas son algunas de las posturas más usadas en el yoga:
Pose del triángulo
Mejora la postura, ayuda a alargar la parte lateral del cuerpo. Beneficiosa para deportistas que realizan movimientos repetitivos unilaterales como el tenis, golf o besibol.
Pose del camello
Ideal para los ciclistas. Mejora la postura de la columna y ayuda a trabajar la apertura del pecho y espalda alta. Evita curvaturas y malas pocisiones a la hora de mantenerse en actividad.
Flexión hacia adelante
Pose ideal para atletas que busquen un mejor equilibrio, sobre todo cuando se trata de personas que tienden a tener entrenamientos y carreras donde deben realizar un acelerón final. Esto es beneficioso en muchos otros deportes como el tenis, pues ofrece la posibilidad de alargar los músculos de forma gradual además de mejorar la circulación de la sangre.
Cabe mencionar, que estas posturas son también conocidas como «asanas», y según estudios, existirían cerca de 84 millones de ellas. Sin embargo, solo 32 otorgan la perfección durante su práctica, lo que ha convertido al yoga en un verdadero estilo de vida.