Inicio Nutrición DeportivaChocolate negro: el delicioso secreto para mejorar tu rendimiento deportivo

Chocolate negro: el delicioso secreto para mejorar tu rendimiento deportivo

Descubre cómo el chocolate negro contribuye a tu salud cardiovascular, mejora tu estado de ánimo y potencia tu resistencia

por Patricia Sanz
Chica comiendo chocolate

Hablemos de algo que a muchos nos encanta: el chocolate. Para los corredores y deportistas en general cuidar la alimentación es casi tan importante como el entrenamiento. ¿Y si te dijera que el chocolate puede no ser solo una delicia, sino también un aliado para tu salud? Pero ojo, no cualquier chocolate vale, y aquí está el truco.

El chocolate: más que un capricho, un potenciador de salud (si eliges bien)

Todos sabemos lo que es sentir esa irresistible tentación por el chocolate, especialmente después de un buen entrenamiento. Pero, ¿sabías que el chocolate negro podría tener efectos beneficiosos en tu cuerpo? Sí, has leído bien. El chocolate negro, el que contiene al menos un 70% de cacao, es rico en flavonoides, unos compuestos antioxidantes que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares.

Los flavonoides actúan como escudos para nuestras células, protegiéndolas del daño que provocan los radicales libres. Según un estudio reciente, el COcoa Supplement and Multivitamin Outcomes Study (COSMOS), aunque no se demostró que los suplementos de cacao disminuyan los infartos, sí hubo una reducción notable en las muertes relacionadas con problemas cardíacos. Entonces, para aquellos que estamos constantemente empujando nuestros límites, cuidar nuestro corazón se vuelve crucial.

Pero no todo lo que brilla es cacao…

Antes de que salgas corriendo a comprarte una tableta de chocolate, aquí va un detalle importante: no todos los chocolates son iguales. El chocolate con leche y, peor aún, el chocolate blanco, no ofrecen los mismos beneficios. De hecho, estos suelen estar cargados de azúcares y grasas añadidas que contrarrestan cualquier ventaja potencial. Como bien señala en este artículo del Washington Post Eric Rimm, profesor de epidemiología y nutrición en Harvard, “el chocolate blanco, de chocolate, tiene poco”.

Por eso, si buscas mejorar tu salud sin sacrificar el placer, apunta a chocolates que tengan al menos un 70% de cacao, y mejor aún, si puedes, sube al 80% o más. No te voy a mentir: el sabor se vuelve más intenso y amargo, pero te aseguro que, tras unos días, tu paladar lo apreciará. Además, comer una gran cantidad de chocolate negro es difícil por su intensidad, lo que también te ayuda a mantener las porciones controladas.

Flavonoides: el secreto que esconde el cacao

Ahora, entremos en materia científica. Los flavonoides, presentes en el cacao, no solo son antioxidantes potentes, sino que también mejoran el flujo sanguíneo. Y esto, para los corredores, es oro puro. Un mejor flujo sanguíneo significa que tus músculos reciben más oxígeno, lo que puede retrasar la fatiga durante una carrera larga. No es magia, pero puede marcar la diferencia cuando estás en el kilómetro 30 de una maratón y te preguntas cómo vas a llegar a la meta.

Además, estos flavonoides también influyen en nuestro cerebro, mejorando el estado de ánimo y la concentración. Sabemos que correr es tanto una batalla mental como física, y cualquier ayuda extra en esos días duros, donde la motivación parece desaparecer, es bienvenida. Imagina comerte un cuadradito de chocolate negro antes de salir a correr y sentir ese pequeño subidón mental. No es coincidencia.

¿Cuánto chocolate es mucho chocolate?

Ya te veo pensando: «Vale, me has convencido. ¡Voy a comer chocolate cada día!». Pero, antes de que te emociones demasiado, pongamos los pies en la tierra. Para obtener los mismos beneficios que en los estudios, tendrías que consumir alrededor de 700 calorías de chocolate negro al día. Sí, lo que oyes: 700 calorías. Lo cual, para la mayoría de nosotros, no es muy viable, especialmente si intentamos mantener un déficit calórico para perder peso o simplemente mantenernos en forma.

La clave, como en todo, está en la moderación. Un pequeño trozo de chocolate negro (unos 30 gramos) de vez en cuando es más que suficiente para aprovechar esos beneficios sin caer en el exceso. Además, si eres como yo, después de un entrenamiento duro, ese trozo de chocolate se siente como una recompensa merecida. ¿Y qué mejor forma de disfrutar de tus logros que con un placer que también cuida de tu salud?

No lo convirtamos en una medicina

Aquí va una reflexión personal. A veces, parece que queremos convertir todo en un «superalimento», en una especie de medicina natural. Y aunque el chocolate negro tiene muchos beneficios, no debemos perder de vista que también es un alimento que nos da placer. Como dijo sabiamente Eric Rimm: «Sería una pena convertir el chocolate en medicina cuando también nos ofrece placer de otras formas». Y tiene toda la razón.

El chocolate evoca recuerdos, nos conecta con personas, y seamos sinceros, en esos días donde el estrés o el cansancio nos superan, un buen trozo de chocolate puede levantarnos el ánimo como pocas cosas. Así que, aunque es genial saber que puede aportar a nuestra salud, no perdamos de vista el verdadero placer que es disfrutarlo por el simple hecho de que está buenísimo.

Recetas y sugerencias: ¿cómo incluir el cacao en tu dieta?

Si te apetece darle un toque creativo a tu consumo de cacao, una opción que me encanta es preparar bolitas energéticas con cacao puro. Solo necesitas mezclar cacao en polvo, dátiles y mantequilla de almendras. Formas pequeñas bolitas y las metes en la nevera. Son el snack perfecto para después de entrenar, ya que aportan energía sin saturarte de azúcares añadidos. Y lo mejor: ¡no llevan ni una pizca de azúcar procesada!

Otra opción es usar cacao en polvo en tus batidos post-entrenamiento. Mezcla una cucharada con plátano, avena y tu proteína de suero favorita, y tendrás una bebida deliciosa que además ayuda a la recuperación muscular. Personalmente, lo uso mucho después de mis entrenamientos más duros de running, especialmente en esas semanas previas a la maratón, cuando el cuerpo está más exigido.

Disfrutar sin remordimientos

El chocolate negro, cuando lo elegimos bien y lo consumimos con moderación, puede ser un buen complemento para nuestra dieta como corredores. No solo mejora la salud cardiovascular, sino que también puede influir en nuestro estado de ánimo y capacidad mental. Pero, como todo en la vida, la clave está en el equilibrio. Disfrutar de un buen trozo de chocolate después de un duro entrenamiento no solo es un placer, sino también una recompensa merecida.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.