Inicio Running5 trucos infalibles para no perder las ganas de entrenar, según un veterano de maratones

5 trucos infalibles para no perder las ganas de entrenar, según un veterano de maratones

Con 55 años, Calor Martínez ha mantenido siempre la ilusión por el running

por Pablo Caño
Carlos entrenando por Villalba

Mantener la motivación cuando entrenas no es precisamente un paseo por el parque. Sobre todo cuando los días se hacen eternos y las piernas parecen de plomo. Pero, ¿cómo lo hacen esos corredores que llevan años en esto y siguen al pie del cañón? Hoy te traemos los mejores consejos de Carlos Martínez (natural de Villalba de los Alcores) y que lleva corriendo maratones desde hace 25 años. Sí, 25 años. Y a sus 55, este hombre sigue pisando la línea de meta con el mismo entusiasmo de cuando empezó. ¡Vamos allá con sus secretos!

1. Acuérdate de por qué lo haces

Carlos lo tiene clarísimo: “Cada vez que me da pereza salir a correr, me hago la misma pregunta: ¿Por qué empecé a correr? ¿Qué me emocionaba del deporte entonces? Y eso es lo que me vuelve a poner las zapatillas». Tener claro el motivo por el que empezaste es clave para seguir adelante, sobre todo en los días que te sientes como un koala que solo quiere dormir.

2. Cambia el chip, cambia el entreno

«El aburrimiento mata las ganas de todo», suelta Carlos. Y tiene razón. Para él, cambiar las rutas y variar el entrenamiento es la clave para no volverse loco. “No solo corro largas distancias, también hago series, cuestas, y me meto en el trail running cuando puedo”, comenta. Así que si sientes que el tedio te está venciendo, dale un giro a tu rutina: prueba una nueva ruta, cambia el tipo de entrenamiento o apunta a un reto diferente.

3. Pon metas pequeñas, pero sabrosas

Uno de los trucos de Carlos es plantearse objetivos pequeños, de esos que sabes que puedes lograr, y dice: “A veces no se trata de correr 20 kilómetros, sino de simplemente salir a dar una vuelta de 20 minutos. Y cuando lo consigues, te sientes como si hubieras corrido una maratón». Es verdad que prepararse para una gran carrera puede ser abrumador, pero dividir ese objetivo en metas más pequeñas te hace el camino mucho más llevadero.

4. Encuentra tu tribu

Correr no tiene que ser un deporte solitario (aunque a veces lo parezca). “Unirme a un club de corredores fue de las mejores decisiones que he tomado”, confiesa Carlos. “Cuando entrenas con otros, siempre te empujas un poco más, y si tienes un día flojo, al menos te echas unas risas». Así que, si estás entrenando solo, busca un grupo de corredores con los que compartir sudores y éxitos. Verás que el camino se hace más divertido.

5. Celebra cada pequeño paso

Carlos es claro: “La motivación no es solo para el día de la maratón, es para cada entreno que haces para llegar allí”. Celebrar cada pequeña mejora, cada kilómetro extra o incluso cada día que sales a correr aunque te apetezca quedarte en el sofá es fundamental. Reconocer esos pequeños triunfos te mantiene motivado para lo que viene después.

La motivación no siempre está en su punto más alto. Hay días que te sientes como un superhéroe, y otros en los que solo quieres enterrarte bajo las sábanas. Pero, si sigues los consejos de Carlos, verás que con un poco de estrategia y actitud, puedes mantener el fuego encendido durante años. Así que acuérdate de por qué empezaste, cambia la rutina de vez en cuando, busca tus pequeñas metas, únete a una comunidad y celebra cada victoria.

TE PUEDE INTERESAR

1 comentario

Gabriel 28/02/2025 - 3:05 pm

asociacionblife.org
La integración de personas con discapacidad en el deporte es fundamental para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades. Además de sus beneficios físicos, fomenta la confianza, el compañerismo y demuestra que el deporte es para todos.

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.