Inicio Fitness Rabdomiólisis: síntomas y cómo prevenir esta enfermedad

Rabdomiólisis: síntomas y cómo prevenir esta enfermedad

hombre en el gimnasio con una lesión

Sobre el autor. Eduard Guerrero, es Licenciado en psicología y experto en nutrición

Con nuestras rutinas anaeróbicas de entrenamiento nuestros músculos pueden sufrir pequeñas roturas que con un descanso adecuado y una alimentación conveniente hacen que crezcan y evitemos las lesiones.

Sin embargo, estas lesiones pueden aparecer produciendo desgarres musculares que con el tiempo desembocarán en una rabdomiólisis.
En este post te mencionamos a detalle en que consiste, sus síntomas y como puedes prevenirlo para evitar cualquier complicación mayor.

¿Qué es la rabdomiólisis?

La rabdomiólisis es una enfermedad producida por una rotura muscular, que puede ser ocasionado por un esfuerzo excesivo a la hora del entrenamiento. Esto a su vez libera compuestos en la sangre que deberán ser procesados por los riñones. Estos compuestos son la creatina fosfoquinasa y la mioglobina y con el tiempo esto puede ocasionar complicaciones a nuestro organismo como la insuficiencia renal.

En casos severos, la rabdomiólisis puede afectar a los riñones

Es importante atender a estos síntomas y de notar alguno asistir de inmediato a un médico especializado. Esta afección puede presentarse de manera leve o grave, por lo que dependerá el diagnostico por la intensidad de dolor.

Síntomas de la rabdomiólisis

Dolor muscular

Por lo general se manifiesta un dolor muscular parecido al de las agujetas. Sin embargo, este persiste en el tiempo y suele ser intenso en la zona afectada. Un dolor que te imposibilite movimientos del músculo en cuestión puede ser peligroso y ser indicio de este síndrome.

Hipersensibilidad

De igual manera, en la zona afectada se puede presentar demasiada sensibilidad al palpar. Una manera de diagnosticar esta sensibilidad es aprentando cuidadosamente el sitio afectado y medir el grado de dolor que provoca.

Debilidad en el músculo

Además encontrarás que no puedes hacer movimientos con el grupo muscular afectado. Cualquier esfuerzo puede parecer muy pesado, doloroso e incluso imposible de soportar.

Inflamación

Este es otro síntoma al que debes atender, ya que la inflamación normal de los músculos después del entrenamiento suele disminuir al cabo de 6 horas máximo. Si la inflamación persiste es necesario acudir al especialista para descartar cualquier daño en el musculo.

Orina oscura

Este es otro de los síntomas más específicos para determinar la presencia de rabdomiólisis. Si al orinar notas un color más oscuro de lo normal puede deberse a esta enfermedad. Algunas personas comparan el color con el del té negro. Este color es causado por la mioglobina, uno de los compuestos de los músculos que pasa a la sangre.

Otros síntomas

Además de los mencionados, la rabdomiólisis puede hacer presencia de vómitos, náuseas, mareos e incluso desmayos. Esto debido a la desestabilización electrolítica del organismo.

Así que ya tienes un conocimiento previo para mantenerte alerta en caso de dolores musculares muy intensos. Ahora es necesario también descubrir cuál es la mejor manera para evitar este síndrome muscular a la hora de entrenar.

Como evitar la rabdomiólisis

Cómo prevenir la rabdomiólisis

Existen muchas maneras de padecer el síntoma además de entrenando, como por ejemplo un esfuerzo exagerado o un golpe muy fuerte.
Sin embargo, es a la hora de entrenar donde muchas personas han testificado las principales causas de estos síntomas. Así que presta atención a estas recomendaciones para evitar cualquier riesgo de rabdomiólisis:

Hidrátate bien

Esto siempre ha sido una de las mejores recomendaciones a la hora de entrenar, ya que la hidratación funciona como combustible para los músculos, además de regular la temperatura corporal.

Entrena progresivamente

Al levantar peso, correr e incluso estirar los músculos podemos lesionarnos sino sabemos como hacerlo. Para ello es necesario hacerlo siempre de forma adecuada o contar con instrucciones de expertos que conozcan el progreso de cada sesión de entrenamiento.

Alimentación adecuada

Las proteínas ayudan a recuperar nuestros músculos tras una sesión de entrenamiento. Lo mismo ocurre con los carbohidratos, ya que son necesarios para reponer nuestros niveles de energía. Por este motivo, hablamos más de alimentación sana que de dietas.

Exígete con precaución

Es necesario reconocer cuáles son nuestros límites y como podemos vencerlos a través del tiempo. Exigirse demasiado en los entrenamientos puede ocasionar molestias, desgarres e incluso lesiones como la rabdomiólisis que serán un severo freno para tu progresión.

Siguiendo estas recomendaciones ten que cuidarse también es parte del entrenamiento. No sirve de nada levantar mucho peso o correr más distancia si pones en peligro tu cuerpo.

Si te gustó el tema compártelo con tus amigos deportistas y sobre todo con los que hayan tenido experiencia con la enfermedad. Si tienes alguna duda o quieres compartir algo, déjanoslo en los comentarios.

TE PUEDE INTERESAR

1 comentario

Javier 31/07/2020 - 12:33 am

Hola. Soy corredor de fondo de media maratones, por lo que entreno corriendo todos los dias 20 km. Ultimamente he notado mi orina más oscura y en 3 ocasiones con sangre. Me han diagnosticado Rabdomiolisis ya que tenia la creatina quinasa muy elevada y me han dicho que puedo seguir con mi vida y mis entrenamientos con normalidad y he vuelto a orinar sangre por 4ª vez. Estoy a la espera de una analitica mas profunda pero estoy preocupado primero por mi salud y segundo porque se puede ver afectada mi proyección en el mundo del atletismo. Me gustaria que me diera su opinión y si conoce algún caso parecido al mio. Gracias.

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.