Inicio Salud Deportiva Estudio pone en duda la eficacia del ayuno intermitente

Estudio pone en duda la eficacia del ayuno intermitente

Ayuno intermitente

El ayuno intermitente es más que una dieta, es un plan de vida que cada día gana más adeptos y que consiste en estar periodos más o menos prolongados sin comer. Los hay desde las 12 horas, hasta uno o dos días sin comer o comiendo muy poco.

En RUNFIT te hemos explicado anteriormente qué es el ayuno intermitente y hasta lo hemos probado. Sin embargo, un reciente estudio -el más grande y serio hasta la fecha- publicado por el portal de investigación médica JAMA Internal Medicine, pone en tela de juicio los resultados de este tipo de alimentación.

El estudio

El estudio dividió a un grupo de personas con sobrepeso en dos: el primero adoptó el plan 16:8 (16 horas sin comer y 8 horas en las que puedes comer casi todo y que ya probamos en RUNFIT) y el otro prosiguió con sus 3 comidas al día. Ambos grupos deberían ingerir la misma cantidad de calorías.

Tras 12 semanas de rigurosos controles, el estudio concluyó que los adultos que habían hecho el plan de ayuno intermitente apenas perdieron un par de kilos más. Y lo que es peor, la mayor parte de ese peso (un 65%) resultó ser músculo y no grasa.

El resultado es preocupante pues el músculo juega un papel fundamental en el correcto funcionamiento del cuerpo humano. La grasa del cuerpo se quema en el músculo, por lo que si tienes una musculatura desarrollada puedes comer más, porque tu cuerpo necesitará más combustible. Además, una buena musculatura ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis.

El responsable del estudio y cardiólogo de la Universidad de California en San Francisco, el Dr. Weiss, se mostró sorprendido por los resultados de un estilo de alimentación que él mismo llevaba haciendo desde 2014. El Dr. Weiss se empezó a interesar seriamente por el ayuno intermitente tras conocer una investigación que señalaba que los ratones que tenían acceso las 24 horas del día a alimentos con alto contenido de grasa y azúcar engordaban y se enfermaban, mientras que los ratones que comían los mismos alimentos en una ventana de ocho horas diarias estaban protegidos contra la obesidad y la enfermedad metabólica. Weiss señala en el informe que tras conocer las conclusiones ha vuelto a desayunar de nuevo.

Otros estudios, sí han demostrado que los adultos con sobrepeso pierden más peso cuando toman un gran desayuno, un almuerzo modesto y una cena ligera. Lo que en España conocemos con el refrán “desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un méndigo”. “Podría ser que los beneficios del ayuno intermitente sean menores de lo que pensábamos o que simplemente se obtengan mejores resultados cuando se come más temprano en el día”, dijo Courtney Peterson, investigadora de la Universidad de Alabama en Birmingham.

El estudio, aunque muy completo, abre la hipótesis a la duda. Se debe explorar más esta vía de nutrición que tantos seguidores a logrado captar alrededor del mundo.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.