Si eres un corredor habitual, ya sabrás que una buena alimentación es esencial para mantener el rendimiento, evitar lesiones y recuperarte rápidamente. Sin embargo, es fácil pasar por alto algunas joyas nutricionales que podrían añadir un extra a nuestra dieta. Entre ellas se encuentran los higos, una fruta ancestral con increíbles beneficios nutricionales. Acompáñame en este artículo para descubrir por qué los higos deberían formar parte de tu régimen alimenticio.
¿Qué son los Higos?
Los higos son frutos de la higuera, perteneciente a la familia Moraceae. Se han cultivado durante miles de años y se cree que son una de las primeras plantas cultivadas por el ser humano. La fruta es especialmente popular en climas mediterráneos, pero su fama ha traspasado fronteras gracias a sus numerosas propiedades.
Valor Nutricional
Un higo fresco aporta una cantidad significativa de fibra, vitaminas A, B1 y B2, magnesio, cobre, hierro, fósforo y manganeso. Además, es rico en antioxidantes y tiene un bajo contenido en calorías, lo cual lo convierte en un excelente snack para los deportistas.
Según una investigación publicada en Food Research International, los higos presentan un alto contenido en polifenoles y antioxidantes, sustancias que juegan un papel clave en la prevención de enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
Si decides incorporar un par de higos a tu dieta diaria, estarás añadiendo un cóctel nutricional muy completo a tu alimentación. En tan solo dos higos, obtendrás una buena cantidad de fibra, la cual es esencial para una digestión saludable y una liberación sostenida de energía, algo muy útil en esos entrenamientos de resistencia.
Dos higos tienen un peso aproximado de 100 gramos y, en esa porción, encontrarás alrededor de 80 calorías, 19 gramos de carbohidratos y 3 gramos de fibra. Además, estarás consumiendo una fuente natural de antioxidantes, potasio y diversas vitaminas del grupo B. El potasio es especialmente valioso para los corredores, ya que ayuda en la recuperación muscular y en el equilibrio de fluidos. Los higos también son ricos en calcio y magnesio, minerales que contribuyen al fortalecimiento óseo. En resumen, esos dos pequeños higos pueden hacer una gran diferencia en tu bienestar general y en tu rendimiento como corredor.
Beneficios para los Corredores
Más allá de su dulzor natural y su textura agradable, los higos están cargados de nutrientes que pueden beneficiar tanto nuestros entrenamientos como nuestra recuperación. Sus principales beneficios son:
Energía Sostenida
Gracias a su alto contenido en azúcares naturales, los higos son una fuente excelente de energía rápida. Durante mis entrenamientos de larga distancia, siempre llevo un par de higos secos en mi bolsillo para cuando necesito ese impulso de energía extra.
Mejora de la Digestión
La fibra dietética presente en los higos ayuda a regular el sistema digestivo, algo fundamental para cualquier atleta que quiere evitar problemas gastrointestinales durante las competiciones.
Recuperación
Los higos son ricos en potasio, un mineral esencial para el buen funcionamiento de los músculos y que ayuda en la recuperación después de un entrenamiento duro. Después de una maratón en Sevilla, donde los 42 kilómetros pasaron factura a mis músculos, incluir higos en mi dieta ayudó a acelerar mi recuperación.
Salud Ósea
El calcio y el fósforo presentes en los higos contribuyen al fortalecimiento de los huesos, algo esencial para cualquier deportista que somete a sus esqueletos a impactos constantes.
¿Cómo incorporar los higos a tu dieta?
Es fácil añadir higos a tu dieta diaria. Puedes consumirlos frescos, secos o incluso en ensaladas y platos principales. Me encanta añadir higos frescos a mi batido de proteínas post-entrenamiento o picar unos cuantos secos antes de salir a correr. También es muy sabrosa la mermelada de higos y le dará un toque diferente a tus tostadas.
Si no has considerado los higos como parte de tu dieta de running, te animo a probarlos. No sólo son deliciosos, sino que también ofrecen una gama impresionante de beneficios que pueden ayudarte a mejorar como corredor.