La condromalacia rotuliana es una lesión que se caracteriza por el desgaste y degeneración del cartílago de la rodilla. Es un problema que afecta a todo tipo de deportistas y en especial a los runners.
La condromalacia provoca bloqueos e inestabilidad en la rodilla. Aunque es una enfermedad que empeora con el paso del tiempo, aparece a edades cada vez más tempranas, especialmente en corredores de maratón y de fondo.
Dependiendo lo avanzo del padecimiento, podemos clasificar cinco grados de condromalacia:
- Grado I: El cartílago está reblandecido.
- Grado II: Existen zonas con fisura.
- Grado III: Existen fisuras más profundas.
- Grado IV: El cartílago desaparece casi por completo.
- Grado V: Se daña el hueso subcondral.
Causas
Las causas de esta lesión o enfermedad son muchas y variadas: un golpe, sobrepeso, mala pisada, anomalías genéticas de la rótula, una mala técnica de carrera, desalineación de la rodilla, usar la zapatilla de running no adecuada, etc.
Si eres runner, los golpecitos repetidos en la rodilla, como los que suceden cuando sales a correr, son definitivos para agravar la lesión. Los cambios de clima o altitud también afectan al cartílago de manera severa.
Tratamiento Condromalacia rotuliana
Si un médico ya te ha diagnosticado la enfermedad* y tu cartílago está dañado solo levemente (lo más probable si tienes menos de 40 años), te sugiero que sigas este plan que a mí me está funcionando:
- Reposo: deja de hacer ejercicio aeróbico unos cuantos días o un par de semanas, pero es recomendable que sigas acudiendo al gimnasio para fortalecer cuádriceps y femoral. Parar durante demasiado tiempo hace que el cartílago se debilite.
- Suplementos: toma alguno de los suplementos indicados para este tipo de degeneraciones en el cartílago. Normalmente están compuestos por una mezcla de colágeno, glucosamina, condroitina y otros elementos que retardarán el desgaste del cartílago. Es importante tomarlos de manera ordenada y diaria. Su efectividad nunca ha sido demostrada, pero cada vez son más los especialistas que los recomiendan.
- Cambia tus hábitos: intenta cambiar tus rutinas diarias. Evita las escaleras y usa el ascensor siempre que sea posible. Usa calzado cómodo y no estés mucho tiempo sentado.
- Fortalece los cuádriceps: unos cuádriceps débiles significa que tus rodillas tendrán que soportar todo el peso de tu cuerpo y la carga de tus ejercicios, con lo que evidentemente sufrirán un mayor desgaste. Tienes que hacer ejercicio para fortalecer las piernas, pero cuidado con hacer sentadillas, que no son recomendables. Mejor prueba con las extensiones en máquina, curl de femoral o ejercicios para el glúteo.
- Fisioterapia: Hacer ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la pierna y mejorar la flexibilidad pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la movilidad de la rodilla.
- Cadera: Una rehabilitación adecuada también debe incluir a los músculos de la cadera.
- Poco a poco: regresa a los entrenamientos de forma suave. Empieza primero por usar bicicleta estática o elíptica, luego empieza a correr por la cinta y después comienza a entrenar por asfalto de manera progresiva. No empieces por entrenamientos de 10 kilómetros. Puedes optar por correr 2 kilómetros y andar 1 e ir avanzando de forma progresiva.
- Plantillas deportivas: Mejorar tu técnica de carrera o usar unas plantillas para correr deberían atenuar el problema.
- Viscosuplementación: los viscosuplementos son aplicaciones intraarticulares de ácido hialurónico, que actúan como lubricante para la articulación. Esto es especialmente efectivo cuando tenemos dañado el líquido sinovial que produce la rodilla de forma natural. El líquido sinovial reduce la fricción en las articulaciones entre los cartílagos y otros tejidos y las lubrica durante el movimiento.

*Véase que digo enfermedad y no lesión porque no tiene cura. Nunca podremos con pastillas o reposo recuperar el cartílago periddo, lo que si podemos es mantenerlo y protegerlo.
Menciones. Este artículo está basado en experiencia propia y opiniones y comentarios profesionales como los del doctor González y diversos textos científicos.
17 comentarios
Agradezco de todo corazón la información, de hoy en adelante seguiré estrictamente sus instrucciones, seguro que va ir todo bien,
Gracias Dolores. Si tienes cualquier pregunta relacionada con las lesiones deportivas no dudes en consultarnos
lllevo toda la via haciendo deporte, ahora en concreto durante 3 años me he preparado para correr 10 km. este año he llegado ya a los 16 km y me he adentrado en el mundo del trail, realizando unas 4 o 5 a lo largo del año. hace unas semanas, en una sesión de 15 km, justo faltando un km, sentí como un quemazón en la parte interna de la rodilla (zona menisco???). al parar de correr me pasa y puedo realizar cualquier actividad sin problema (escaleras, sentadillas, bici, andar, cuclillas, de todo). me han hecho una rnm y el resultado me es sorprendente, rotula bipartita incompleta, y no descarta una leve condromalacia rotuliana ( todo lo demás, ligamento, menisco etc, todo correcto). tengo 39 años, y peso aproxl 85-87 kg. me pregunto si es posible que debido a mi posible nefasta tecnica al correr y mis problemas de niño con pie pronador (actualmente mi pisada es normal, según desgas de zapatillas) y que el exceso de entrenamiento y poco descanso haya provocado una inflamación en esa zona de la rodilla ???????. muchas gracias. manuel
Hola Manuel. Por los síntomas que comentas puede tratarse bien de desgaste del cartílago, bien que sufras de la famosa rodilla del corredor (cintilla iliotibial). Me inclino más a pesar en esta segunda opción. Es difícil verlo en una eco, lo mejor es que vayas a un buen fisio y se lo cuentes. Usas plantillas? Son salvadoras en muchos casos. Un saludo
gracias Pablo por tu respuesta. por lo que he leido sobre la cintilla, mis sensaciones se asemejan mas a la tendinitis de la pata de ganso, en el interior de la rodilla, no en el exterior ( como la cintilla), y dado que este año me he introducido en el trail, y no he descansado nada practicamentene todo el año (25-30 km semanales si o si), me da a pensar y creer que sea la famosa pata de ganso, porque el dolor es justo en el mismo punto. sobre plantillas, actualmente no uso, y las zapatillas tienen 1200 km, por lo que entiendo recomendable ahora mismo, descansar, potenciar, cambiar de zapas pero antes revisar con un podologo la pisada y un estudio biomecanica. estoy en lo cierto ???? necesitaría algo mas ??????
MUCHAS MUCHAS GRACIAS PABLO.
hola buenas tardes. en el año 2016 me diagnosticaron condropatia de II grado. question es que me gustaria saber , que suplemento concreto tendria que tomar. mi fisio me aconsejó ARTIPROTECTforte fabricado por AS&NL. Mi traumatologo me aconsejó ARTILAXplus de casa Viscobasic….tengo la cabeza hecha un lio, me ayudais a elegir ????
Hola . Me llamo Angie. Hace un mes me hicieron una resonancia la cual dieron varios diagnósticos , uno de ellos fue lesión condral grado 3 y quiste popliteo. El dolor es impresionante. Necesito que me aconsejen que puedo hacer. Gracias.
Buenas tardes a mi diagnosticaron condromalacia rotuliana en segundo grado ya estuvr en terapia fisica pero el dolor no pasa busque una segunda opinion y me diagnostico lo mismo y me dijo que tenia q infiltrarme acido hialuronico que eso ayudaria a mi cartilago de la rotula pero el problema es que el cartilago del femur ya tiene un hueco y ahi no podra ayudar mucho el acido que deacuerdo a como valla evolucionando me dira si necesito una operacion de implante de cartilago al femur …. mi pregunta es si el acido no ayudara a todo para que inyectarlo ??? No seri mejor la operacion defrente??? Alguirn me puede ayudar o dar un alcance porfavor el dolor es demasiado fuerte no puedo quitarme la rodillera que uso porque mi rotula se va para un lado y me dueme incluso se va para atras porque dicen mi cuadriceps no tiene fuerza necesito otra opinion para saber que tratamiento seguir o si es mejor operarme gracias
tengo grado 4 y me duele mucho
BUENOS DÍAS EL TRAUMATOLOGO ME DIAGNOSTICO DESGASTE DE LOS CARTÍLAGOS EN LA RODILLA DERECHA TENGO MUCHOS
ANOS ASISTIENDO AL GIMNASIO EL DOLOR ES INSOPORTABLE MIENTRAS ESTOY DURMIENDO MI CASO ES IRREVERSIBLE? TENGO 59 ANOS
Hola en el 2005 me diagnosticaron condromalacia grado 3, por mi cuenta fui a un traumatólogo que me inyectó ácido hialuronico han pasado unos años 6 aproximadamente después de mucho ejercicio para mis piernas hace unos meses me volvió el dolor me hicieron una resonancia mi mutua y ahora después de tantos años tengo condromalacia grado2, es posible eso?
Hola mi nombre es Ali tengo 27 años hace 6 meses que me diagnosticaron condromalacia grado 3 en la pierna izquierda y la verdad es que estoy demasiado preocupado ya que pienso que ningún clase de medicamento regenera el cartílago y estoy haciendo terapia con radiofrecuencia pero no veo demasiado resultado las escaleras me matan es imposible subir sin ayuda de agarre de manos alas paredes portavoz necesito consejos
Hola Abdelali. Te recomiendo que no fuerces la rodilla. Si te duele no intentes subir o bajar escalaeras. Empieza muy poco a poco con ejercicios poco lesivos como natación o elíptica. Toma un suplemento de cartílago de tiburón y endurece la zona del cruadriceps. En cualquier caso, deberías acudir a un doctor que te harálas pruebas pertienentes. Un saludo.
Hola padezco Condromalacia Rotuliana grado 1, será que más adelante podré correr una maratón? Que me aconsejas?
Buenas tardes me hicieron una artroscopia el 29 del mes pasado,me encontraron Comportamiento femoral:condropatia GRADO III-IV a expensas de rótula.Comportamiento interno:condropatia grado IV ruptura meniscal Comportamiento externo:condropatia II menisco íntegro.Llevo corriendo por montaña unos 10 años podré seguir corriendo gracias.
34 años y hace 3 años con este sintoma,
Soy deportista desde siempre.
Lo q más me ha funcionado es , zapatillas barefoot , ejercicitar el vmo a tope , estirar mucho caderas y piernas
Me han diagnosticado condropatia rotuliana grado IV. Me han recomendado andar pero no subir y bajar escaleras, otro médico me aconsejo no hacer nada, estar en reposo y yo le digo que no me duele nada al andar solamente cuando subo y bajo escaleras o cuestas con mucha pendiente. Quisiera que me aconsejaran. Muchas gracias